LUGAR DE UBICACIÓN
Sitas
en los cerros de la parte noroeste que flanquean el pueblo y rodeadas de
tierras de labor se encuentran las bodegas de Villafáfila.
Hay
dos zonas encarando, a poco trecho de la villa, dos profundas cicatrices
en la tierra por las que discurren los caminos el de Santovenia el
paisaje nos muestra las Bodegas Bajas o las de Abajo así las denominamos
para distinguirlas de la otra zona que remonta está en el camino la
Barca nombrándolas como Bodegas Altas o las de Arriba, en número
considerable.
Están ubicadas en el mapa de concentración parcelaria de Villafáfila:
Bodegas Bajas o las de Abajo
en el polígono 3, parcela 5233, a ambos lados del camino de Santovenia.
Bodegas Altas o las de Arriba en el polígono 3, parcela 5334 a la
izquierda del camino, parcela 5335 a la derecha, del camino de la Barca.
Mapa de Concentración parcelaria
de Villafáfila, polígono 3 |
Zona de las Bodegas Bajas y
Altas vista aérea |
Las
Bodegas Bajas están en la actualidad aprox. a 550 m de casco urbano y de
la casa más cercana, se encuentran a ambos lados del camino de
Santovenia, que las parte en dos.
Latitud: 41°51'07.1"N
Longitud: 5°37'31.1"W
Lado izquierdo:
Largura encadenada de
bodegas aprox. 377 m.
Perímetro aprox. 787
m.
Superficie aprox.
7664 m2.
Rodeadas por las
fincas agrícolas número 267, 268, 270 y 271.
Lado derecho:
Largura encadenada de
bodegas aprox. de 228 m.
Perímetro aprox. 592
m.
Superficie aprox.
5784 m2.
Rodeadas por las
fincas agrícolas 257, 261 y 262.
Zona de las bodegas bajas,
camino Santovenia, lado izquierdo y derecho vista aérea |
|
Las
Bodegas Altas están aprox. a 728 m del casco urbano y de la casa más
cercana, partida en dos partes por el camino la Barca.
Lado izquierdo:
Largura encadenada de
bodegas aprox. 118 m.
Superficie aprox.
4816 m2.
Perímetro aprox. de
347 m.
Rodeadas por las
fincas agrícolas 260 y 264.
Lado derecho:
Largura encadenada de
bodegas aprox. de 154 m, que se introduce hacia el interior el ancho más
largo es de aprox. 132 m, y consta de varias calles.
Superficie aprox.
1.30 ha.
Perímetro aprox. de
554 m.
Rodeadas por las
fincas agrícolas 231, 232 y 234.
Zona de Bodegas Altas camino la
Barca, lado izquierdo y derecho vista aérea |
|
Sus
zarceras te dan la bienvenida en los días de canícula o de cierzo
invernal. El canto de las alondras, cucuyatas y demás variedad de
pajarillos, da al lugar la magia que desde mi infancia no he olvidado.
Bodegas Altas cruzando el camino
la Barca |
¿Qué
avezado cazador o curtido pastor no ha dado cuenta de sus viandas en el
rato de asueto, a su abrigo o sombra, con la mirada perdida en el
horizonte, de cadril, hasta vaciar la fiambrera y dejar estrujada la
bota del vino? En la noche surgen fantasmagóricas, cuando te aproximas
el silencio y la paz te sosiega. En ocasiones roto por el ulular del
mochuelo o la lechuza sin que por ello se quiebre la magia. Cando das la
vuelta de llave, el chirriar de los goznes de la vieja y pesada puerta
te invita a bajar la inclinación del cañón, todo tu ser despierta los
sentidos, el cambio de temperatura y el aroma a bodega te anuncia que,
en la profundidad, su vientre custodia el don más preciado de Baco, el
morapio. Silencio y oscuridad casi absoluta, las pupilas se dilatan y
comienzas a tener idea de la magnitud. De nuevo la curiosidad y la
impaciencia se reflejan en los que no están habituados a esta
experiencia. ¡El jarro, vamos a probar el de este año! El cáñamo de la
canilla gruñe, del ombligo de la cuba brota el chorro, formando un
anillo de espuma en la de Talavera. Los contraluces del candil dan paso
a un chasquido de lengua. La esencia de la cepa, torna al paladar.
ARQUITECTURA POPULAR
Aprovechando terrenos arcillosos,
la excavación con las herramientas de la época resultaba menos penosa.
El
inicio no tiene una norma definida. Según el criterio del maestro podía
iniciarse por el cañón o bien por las distintas zarceras, en función a
la mano de obra de la que se dispusiera. Su terminación era dilatada ya
que aprovechaban los tiempos muertos de las distintas épocas del año
cuando las faenas del campo terminaban o la climatología no permitía
trabajar en él.
La
razón de ser de la bodega, es su condición favorable para la
conservación del vino, debido a la
temperatura constante, 14-15 grados,
manteniéndose todo el año con leves oscilaciones, resultando secas en
invierno y frescas en verano.
SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN
En
el sistema tradicional de construcción de bodegas, primero se practica
un corte vertical en la ladera del cerro a teso, que permitirá a
continuación la construcción de la entrada excavando en horizontal.
Después se
excava avanzando de arriba a abajo, la primera zarcera o agujero
de ventilación, avanzando a partir de ahí en horizontal, hasta completar
la planta de la bodega, abriendo paulatinamente las restantes zarceras
de aireación en número variable en función de la extensión de aquella.
Cañón |
Interior de la bodega |
Zarcera |
Se
hacían a pico y pala
sacando la tierra en cestas y calderos con ayuda de un
rudimentario torno de madera que dio paso más tarde a la doble polea.
El secreto de la construcción estriba en la facilidad de trabajar la
arcilla al principio, contrastando con la dureza que adquiere el
contacto con el aire.
La tierra extraída se iba echando sobre la misma bodega en su parte
externa,
para protección, de modo que al formar caballete hacía escurrir el agua
de lluvia evitando filtraciones. A veces se añadía encima
“pellas” o “cespedotes” de césped para facilitar esta operación. Al hilo
del texto y como anécdota, el topo de León no consiguió derribar la
catedral, es obvio que no pretendo comparar la magnitud de la obra, en
una bodega la topinera es su talón de Aquiles. Si no se ataja a tiempo
la vía de agua, los problemas están servidos.
Exterior de la bodega con sus zarceras recubiertas |
exterior de la bodega |
|
Croquis de una bodega |
ESTRUCTURA
Las
bodegas subterráneas constan de
un vestíbulo “caseta”
en el que se abre la puerta de ingreso. A continuación, viene la
parte
abovedada y angosta “cañón”
que baja hacia la sala principal de la bodega, con nichos a ambos lados,
"sisas",
para la colocación de las cubas y al fondo con el "lagar" contiguo el
“pilo”.
La
sala principal, suele ser de forma irregular y se encuentra a unos 10
metros de profundidad. La bodega esta simplemente excavada en la
arcilla, en forma de bóvedas ligeramente apuntadas, sin llevar ningún
tipo de refuerzo complementario.
El suelo suele ser de tierra pisada excepto en la zona del lagar,
embaldosado.
Caseta recién restaurada |
Cañón con sus escaleras |
Carral |
El número de
"zarceras" o chimeneas de aireación definen la importancia de las
bodegas.
Uno de ellos, el de
mayor tamaño se sitúa sobre el lagar, y por allí se echa, durante la
vendimia, la uva que se recoge en cestos de mimbre llamados “talegas”.
Las zarceras están hechas de “adobe” (de barro y paja) tienen sección
tronco piramidal que se va ensanchando a medida que se profundiza.
El
lagar está situado al fondo de la bodega, su suelo este revestido de
baldosas o lanchones de piedra y tiene forma cuadrangular, de gran
amplitud, estando separado del resto de la bodega por un murete de
contención, que conforma el depósito. El lagar se comunica mediante una
"canaleta" con el “pilo” o “lagareta”, donde cae el mosto.
Pilo |
Viga |
|
Croquis de una bodega |
Ventilación natural en verano (izqda.) y en invierno (drcha.) en
una bodega subterránea con zarcera |
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL VINO
El
sistema clásico de estrujado de la uva mediante el tradicional
pisado disfrutando del ritual ha dado paso al empleo de medios modernos
que desvirtúan esta faena. Terminado este se acomete el prensado manual,
constituido principalmente por la "viga", sujeta por un extremo a unas
vigas verticales llamados "pernías" o "guiaderos", y por otro al
extremo, por medio de un acoplamiento torneado con el paso de rosca, el
“husillo”,fijado a una gran piedra cilíndrica llamada "pienso", mediante
un ingenioso sistema de cuñas. Una vez pisadas las uvas se disponen de
forma circular en promontorio sobre el que se coloca el “compromiso”,
plataforma circular de madera, para acometer el estrujado final. A
continuación se forma un entramado de tarugos sobre el compromiso con el
nombre de “castillo”. Comenzamos a retacar la viga que descansa sobre el
castillo por medio de los “mozos” en el extremo opuesto al pienso. La
viga (algunas hasta de 15 mts., aprovechando grandes álamos) ya tiene la
inclinación suficiente y girando el usillo, no sin antes darle una
manita de sebo como engrase, (torneado en madera de negrillo)
despegaremos el pienso del suelo a una altura prudencial, para que
ejerza de contrapeso lentamente durante los días necesarios su ciclópea
fuerza.
Biga parte delantera con su usillo |
Biga parte media |
Biga parte final |
Es
obvio que la vigilancia de la faena exige las visitas de rigor a la
bodega para retacar y subir el pienso a medida que la viga pierde
presión. Recoger una garrafilla de mosto para elaborar el “mostasí” y
disfrutar de la tertulia con los vecinos, contando las anécdotas de lo
acontecido en vendimia, en la que nunca faltaban las “lagaradas”.
Maqueta de una biga |
Utensilios y partes de una cuba |
A
medida que el pilo se vacía, las cubas ávidas sobre sus “pohinos”,
acogen el mosto iniciándose en su interior la fermentación alcohólica no
sin antes haber añadido la “madre”. Se le devuelve el orden y la
pulcritud a la bodega, con la limpieza. Damos vuelta a la llave y el
silencio torna, su vientre no es acogedor. El “tufo” de la fermentación
nos puede dar un disgusto.
Transcurrida una semana, habiendo bajado en dos ocasiones hasta medio
cañón y el candil apagarse, esta ultima su luz trémula nos asegura que
el “tufo” no es peligroso, hay oxígeno, síntoma de que la fermentación
ha terminado.
El
fin esta próximo, con el “trasiego” a las cubas que le brindaran su
regazo para que la madre naturaleza remate su cometido, hemos acabado
con esfuerzo y tesón un ser con vida propia el VINO.
Cuba para el vino |
Jarra de vino |
Espita |
La
Segunda parte es más compleja. Su consumo y disfrute. Teniendo en cuenta
que grandes civilizaciones: fenicios, griegos, romanos, monjes del
cister, nuestros abuelos y hasta nuestros días, hubo quien dedico parte
de su vida útilmente en el cultivo y goce de este don, otros inútilmente
la arruinaron intentando resolver sus frustraciones con él. Seamos de
los primeros
LA VENDIMIA
A final de septiembre
se empezaba la vendimia, se recolectaba las uvas que después eran
transformadas en vino en las bodegas. Algunas de estas eran escogidas
cuidadosamente para ser colgadas, en racimos, de las vigas de paneras y
despensas, para su consumo en la navidad.
Se
hacía entre cantares que hacían referencia al acontecer local y de
actualidad, preferentemente a la partida y vuelta de la jornada.
Lagarada era el
momento culminante de la recolección: un hermoso racimo de uvas era
restregado por la cara, a veces también por las interioridades, del
elegido, ¡pobre de aquél joven que caía en manos de una cuadrilla de
vendimiadoras! Sus secretos eran públicos.
Hoy en día la
vendimia ha desaparecido totalmente, como todos los majuelos que
existieron en la villa, tras la llegada de la concentración en los
primeros años de 1970, tras perdida, el uso de las bodegas también,
pasando a un gran abandono, hoy día el uso que se le da es para la
realización de meriendas entre amigos.
Vendimiadores yendo en un carro |
Vendimiando |
Grupo de Vendimia |
Con la realización de la Concentración Parcelaria, en los primeros años
de 1970, fueron arrancados todos los majuelos quedando alguno residual,
con ello la actividad de hacer vino fue perdida, lo que fe conllevando
al abandono general de las bodegas, y una parte de ellas a su
desaparición, o en buen grado su deterioro, siempre una parte fueron
mantenidas por sus propietarios.
Otro de los problemas que surgió alrededor del abandono, al haber menos
afluencia alrededor de las bodegas, fue el pillaje y el robo que
individuos aprovechaban para sustraer de materiales como las cubas, o
los husillos, incluso haciendo un destrozo considerable de ellas,
agrandando su desaparición.
En las dos últimas
décadas un nuevo uso ha resurgido alrededor de la bodega, donde le a la
caseta que ha sido transformada en un lugar para merendero con la
ubicación de una chimenea para cocinar a la parrilla, este hecho ha
supuesto el volver a recuperar parte de esas bodegas que estaban en buen
estado incluso con cierto grado de deterioro, que ha llevado a mantener
un buen número de ellas en buen estado de conservación.
Caseta de una bodega recién arreglada con su chimenea |
Autor:
José Luis Domínguez
Martínez.
Biografía:
Ruiz Mazarrón, Fernando;
Cid Falceto, Jaime; Cañas Guerrero, Ignacio “Uso de las bodegas
subterráneas tradicionales y modernas excavadas en tierra para la
crianza del vino”. En: Construcción con tierra. Tecnología y
Arquitectura. Congresos de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos
2010/2011. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad
de Valladolid. 2011. P. 29-32. Disponible en internet:
http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2011/2011_9788469481073_p029-032_ruiz.pdf
Fotografías y mapas:
Ruiz Mazarrón, Fernando;
Cid Falceto, Jaime; Cañas Guerrero, Ignacio “Uso de las bodegas
subterráneas tradicionales y modernas excavadas en tierra para la
crianza del vino”. En: Construcción con tierra. Tecnología y
Arquitectura. Congresos de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos
2010/2011.
Javier Fernández
Fernández.
https://www.google.es/maps.
https://sigpac.mapama.gob.es.
Mapas de Concentración Parcelaria, Agricultura y
Ganadería de JCyL, de Villafáfila:
https://agriculturaganaderia.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100Detalle/1246464862173/ACU/1207034694356/CParcelaria
José Luis Domínguez
Martínez.
Medición:
https://sigpac.mapama.gob.es
https://www1.sedecatastro.gob.es/
Transcripción y montaje:
José Luis Domínguez
Martínez.
Todo texto, fotografías,
transcripción y montaje, los derechos son pertenecientes a sus autores,
queda prohibida sin autorización cualquier tipo de utilización.
Todo texto y fotografía ha sido autorizado al almacenamiento,
tratamiento, trabajo, transcripción y montaje a José Luis Domínguez
Martínez, su difusión en villafafila.net, y cualquier medio que precie
el autorizado. |