COFRADÍA DE SAN ISIDRO DE VILLAFÁFILA

SIGLO XVII O XVIII Y DASAPARECIDA EN 1806

 

 

 

 

Atendiéndonos a la data de la imagen siglo XVIII[1] y en 1770 se hace referencia de la cofradía en el expediente de remisión del vizconde de Valoria, intendente de Zamora, al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción, Villafáfila (Zamora) (pliego VIII y ss.)[2], esta cofradía al menos es del siglo XVIII o pudiera ser ya del siglo XVII y desapareció como cofradía en 1806.

Nada sabemos de esta cofradía por no existir libro de la misma. Lo obtenido son por referencias de otras partes.

La cofradía de San Isidro labrador dependía de la iglesia de Santa María del Moral única iglesia que perdura de las nueve que llegó a tener.

Iglesia Santa María del Moral en 1924

 

Ubicación de la iglesia de Santa María del Moral en el actual casco urbano

 

Situación de la iglesia de Santa María del Moral al respecto de iglesias habidas en Villafáfila

 

Ubicación

Dicha cofradía tenía una ermita donde estuvo la imagen que era la que tenían advocación a San Isidro, presidía el retablo, era su altar Mayor hasta que fue derruida en 1811.

La ermita de San Isidro, que estaba situada en el “bago” de la loma, pues se citan entre los caminos del mismo, el “camino de San Isidro” que desapareció con la concentración parcelaria de 1970 ¿dónde se encontraba, este camino desaparecido? muy próximo actual camino del Roncero, paralelo a la derecha entre unos 10 m o 20 m del camino del Roncero, la ermita estaría al final del camino, cerca o contra la raya del término de San Martín del Valderaduey.

Mapa del término Villafáfila 1941, marcado amarillo el camino de San Isidro de principio a final, en rojo donde ubicación de la ermita

 

Mapa del término Villafáfila actual, marcado en negro con X el principio y final del camino San Isidro, con X en rojo donde aproximadamente estaba la ermita

 

Camino hoy día del Roncero, muy próximo al que fue de San Isidro, al final lugar aproximado donde estuvo la ermita al final

 

Final del camino hoy día del Roncero, que fue muy próximo el de San Isidro, lugar aproximado donde estuvo la ermita al final del término

 

Imagen de San Isidro Labrador

siglo XVIII.

Estilo Barroco:

Mide: 0,50 m.

Autor: Desconocido.

Ubicación: En el interior de la ermita de San Isidro en el retablo que seguramente presidiría la ermita, sería su altar Mayor, estuvo hasta 1811 y que se trasladó a la iglesia de Santa María del Moral hasta la actualidad.

Imagen Procesional: Procesiona el 15 de Mayo, como patrón que es de los labradores.

San Isidro Labrador de Villafáfila

 

Descripción de la imagen de San Isidro Labrador[3]

Canonizado el santo en 1622, durante el reinado de Felipe IV, su liturgia dio lugar a una iconografía abundante en las zonas agrícolas castellanas. Villafáfila siempre hizo en su honor festividades religiosas y profanas. Como patrono, siempre se lleva en rogativa cuando se sufre una sequía o una plaga o cualquier otro accidente que haga peligrar la cosecha.

Tiene la cabeza con el pelo largo y rizado con raya al medio. Su cara lleva barba igualmente rizada, con los ojos abiertos y mirada contemplativa, con la que se tiende a representar el santo mientras los ángeles trabajan por él, pues era criado del hacendado Iván de Vargas.

Lleva sayo corto, despechugado, con pliegues verticales, ajustados por cinturón, abotonado y abierto al final. Sus piernas van cubiertas por calzones o calzas hasta las rodillas y polainas altas, muy ajustadas y abotonadas. Sus brazos están en línea abierta, el izquierdo hacia abajo y el derecho en sentido contrario, con su mano sosteniendo una enrejada (diagonal barroca). En su lado derecho lleva una yunta de bueyes

La policromía de la imagen es de carnaciones brillantes con colores planos oscuros y ribeteados. Su conservación es buena.

Historia

Por tradición oral se sabía que había una ermita en la raya entre Villafáfila y San Martín justo en la misma ralla y hubo discusiones por ver a quién pertenecía y entonces determinaron que para el lado dónde abrirá la puerta pues para ese era la ermita y habría para el lado de Villafáfila eso en cuanto a la tradición oral[4].

D. Elías Rodríguez Rodríguez[5] considera que era un pueblo, que habría en esa zona una pequeña aldea que tendría su iglesia que sería la ermita y desaparecería como todos hacia el siglo XIV, pero no lo tiene comprobado.

Durante las negociaciones para comprar don Bernardino Pimentel la villa de Villafáfila 1542 en el precio que le ponían quiere una rebaja porque dice que parte de esas rentas correspondían a San Isidro:

“assimismo se le diga q Villafáfila no renta dozientos y cinqta ducados porque lo demás es de San Isidro”[6].

La venta de Villafáfila al I Marqués de Távara, D. Bernardino Pimentel Enríquez 1542

 

Con lo cual yo creo que era un pequeño termino aparte que no estaba integrado en la jurisdicción de Villafáfila, pero no tengo más datos[7].

Por tradición oral nos comentan que una vez los del pueblo de San Martín se llevaron la imagen de San Isidro de la ermita para su pueblo sin conformidad de los de Villafáfila y que los de Villafáfila fueron en su busca a San Martín (medio a palos) devolviendo para la ermita[8].

1770 se hace referencia de la cofradía de San Isidro en el expediente de remisión del vizconde de Valoria, intendente de Zamora, al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción, Villafáfila (Zamora) (pliego VIII y ss.).

Expediente de remisión del vizconde de Valoria, intendente de Zamora, al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción Villafáfila (Zamora) (pliego VIII y ss.)

 

Un apeo del siglo XVIII que empieza en el pico de los obispados y va hacia el término de Tapioles se menciona la ermita con su cumbre que estaba en el límite o sea en la misma raya. Dice textualmente

“caminando derecho a la ermita de Sn Isidro al cumbre de dicha ermitta junto a un oyo grande se rrenovó y alzo el décimo mojó”[9].

Copia del apeo “caminando derecho a la ermita de Sn Isidro al cumbre de dicha ermitta junto a un oyo grande se rrenovó y alzo el décimo mojón”

 

Dentro de territorio jurisdiccional de Santa María del Moral había dos ermitas dos, Nuestra Señora de Villarigo y la de San Isidro, con sendas cofradías, que corrieron la misma suerte en cuanto tiempo de desaparición.

Ello dio lugar primeramente a la desaparición de la Cofradía de San Isidro 1806 con la venta de sus propiedades y su ermita derruida y desmontada en 1811 y algunos de los materiales, o el importe de venta de los mismos, se emplearon en las obras de reparación que entonces estaban realizándose en la iglesia parroquial. Dio pasó a llevar a la iglesia de Santa María del Moral la imagen de San Isidro y su retablo.

En las cuentas del libro de fábrica de la iglesia de Santa María del Moral, 1805-1853, se citan los siguientes gastos:

En las cuentas de 1811:

“45 reales de 9 machones de la capilla de San Isidro, fueron cambiados por los palos necesarios para las rejas del coro”, “36 reales de dos vigas del mismo San Isidro” Y entre los gastos: “Del desmonte de la capilla de San Isidro 199 reales”. “a Apolinar del Río, por tres días que se ocupo en sacar ladrillos de la dicha capilla 12 reales”[10].

Y en las cuentas de 1812 esta curiosa partida de gastos:

“Doscientos reales que se invirtieron en convites para los feligreses que en los días festivos iban con sus carros y bueyes a traer despojos del convento de Moreruela y de la Capilla de San Isidro para adorno de esta iglesia”[11].

Mientras existió la ermita y en su interior la imagen de San Isidro que era su titular y la de la cofradía de San Isidro, que aproximadamente estaba a unos 7 km del pueblo, que andando se tardaría entre una hora y media, o algunos subieran en carros, o caballerizas, las gentes de Villafáfila el 15 de mayo día de la fiesta de San Isidro Labrador, patrono de labradores, una Villa que en su mayoría de vecinos dedicados a la agricultura, fuesen a honrar a su patrón desde pueblo encauzando el camino de San Isidro, subiesen a celebrarlo con misa, procesión y pedir la bendición por los campos, fácilmente fuera una celebración tipo romería donde quedaran allí a comer, esta celebración que se mantuvo así hasta 1811 en que desaparece la ermita, y desaparece la cofradía.

Existen una vara una de ellas tiene la siguiente efigie en su parte superior en el interior se puede ver a San Isidro con su vara en el campo es labrado por unos bueyes llevados por unos ángeles se nota van haciendo el surco, al rededor una figura cerrando el motivo, posiblemente sea procedente de la cofradía de San Isidro.

Parte superior de la vara de San Isidro

 

La ermita de San Isidro es demolida en 1811 y tanto la imagen como el retablo son trasladas a la iglesia de Santa María del Moral, pero no en la misma ubicación como se data la del retablo y la imagen:

1811 el retablo del Cristo de la Misericordia, ubicado en el frontal de la nave de naciente o evangelio, (lado derecho), 1º tramo, se quita y se pone el de la ermita de San Isidro que había sido desmontada por entonces:

“que el traslado del mismo importó 30 reales y su colocación, 170 reales y medio”[12].

Planta de Santa María del Moral siglo XV al principio del XX 1904, ubicación donde se puso en 1811 el retablo de san Isidro, en el frontal de la nave de naciente o evangelio, (lado derecho), 1º tramo, en 1904, fue sustituido por el retablo de Santa Lucía de la iglesia de San Pedro

 

Pero en él se sigue manteniendo la imagen del Cristo, este retablo estaría hasta 1904, que la iglesia Santa María del Moral recibe altares de otras iglesias, se sustituye por el de Santa Lucia de la iglesia de San Pedro, pero el Cristo de la Misericordia ya no se ubica en el, es trasladado nave de naciente o evangelio, (lado derecho), 3º tramo, y ubicado en este retablo la imagen de San Antonio Abad, tal como lo conocemos hoy día. Seguramente el retablo de San Isidro fue vendido y el dinero destinado a las obras de ampliación de la iglesia que se llevaron a cabo en esos años.

Retablo que sustituyo al de San Isidro en 1904, retablo que era de Santa Lucía procede de la iglesia de San Pedro, en el colocada la imagen de San Antonio Abad “San Antón” así nos ha llegado a la actualidad

 

La imagen de San Isidro seguramente desde el principio fuese colocada, como se indica en las cuentas de 1847 se consigna:

 “por un marco para la venta de San Isidro”[13],

En la nave de naciente o epístola (lado derecho), 1º tramo, lo que nos da referencia que la imagen estaba cerca a la venta, en la pared frontal, entre el retablo y la pared de la nave de naciente próximo a la ventana, más tarde es trasladado a la pared de la nave de naciente a la izquierda de la ventana como ha llegado a la actualidad.

Planta de la iglesia de Santa María del Moral en la actualidad, ubicación de la imagen de San Isidro, en el frontal de la nave de naciente o evangelio, (lado derecho), 1º tramo, en la pared frontal, entre el retablo y la pared de la nave de naciente próximo a la ventana, más tarde es trasladado a la pared de la nave de naciente a la izquierda de la ventana como ha llegado a la actualidad. La planta esta dividida en rojo en dos la parte superior hacia el norte la primitiva siglo XV- principio XX, la sur ampliación en el siglo XX

 

San Isidro en su ubicación justo a la izquierda de la ventana

 

La imagen pasa a la iglesia Santa María del Moral en 1811 aunque desaprecia la cofradía, desde entonces a la actualidad se sigue celebrando la festividad de San Isidro, se celebra la misa, procesión y sale hacía los campos a darle su bendición, sin saber el momento es adoptada como festividad local.

Hasta hace muchos años esta imagen salía, en su discurrir por las calles de la Villa, en el “Carro Triunfante”. Consistía en un carruaje de ruedas, terminado en su parte superior en tronco de pirámide, que sostenía, por cuatro columnas, un dosel, bajo el cual se colocaba la imagen. Este carro ha desaparecido.

Procesión de San Isidro Labrador

 

Carro titulado “Al mercado” presentado por la Cooperativa de la Hermandad de Labradores de Villafáfila, galardonado con un premio de setecientas cincuenta pesetas en la fiesta de San Isidro 1944

 

Donde se celebraba el 15 y 16, además con bailes a la noche, hasta los años 2000, en adelante el día 16 se pierde como el baile que dejo de ser, y en 2016 vuelve a reanudar, el baile, con la celebración de la A.S-C. Villataurina, que, con la traída de toros, volvió a animar las fiestas de San Isidro.

Cartel de la fiesta de San Isidro

 


Autor:

José Luis Domínguez Martínez.

 

Bibliografía - Texto:

Manuel de la Granja Alonso y Camilo Pérez Bragado:

Villafáfila: Historia y actualidad de una villa castellano leonesa y sus iglesias parroquiales. 1996. pág. 453, 456, 461.

 

Manuel de la Granja Alonso:

El arte de una villa castellano-leonesa, Villafáfila pág. 32 y 88.

 

Elías Rodríguez Rodríguez:

Datos propios.

 

Expediente de remisión del vizconde de Valoria, intendente de Zamora, al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción.

ES.28079.AHN//CONSEJOS,7098,Exp.29

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6846186

 

José Luis Domínguez Martínez:

Datos propios.

 

Fotografía:

Manuel de la Granja Alonso.

Elías Rodríguez Rodríguez.

Expediente de remisión del vizconde de Valoria, intendente de Zamora, al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción.

ES.28079.AHN//CONSEJOS,7098,Exp.29.

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6846186

Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (Centro de descargas)

0308 Villafáfila 1941

https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscar.do?filtro.checkCoord=N&filtro.codFamilia=02307&filtro.numeroHoja=0308#

0340 Manganeses de la Lampreana   1937   

https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscar.do?filtro.checkCoord=N&filtro.codFamilia=02307&filtro.numeroHoja=0340#

Servicio Geográfico del Ejercito:

0308-Villafafila.

0340 Manganeses de la Lampreana.

José Luis Domínguez Martínez.

 

Transcripción y montaje:

José Luis Domínguez Martínez.

 

Todo texto, fotografías, transcripción y montaje, los derechos son pertenecientes a sus autores, queda prohibida sin autorización cualquier tipo de utilización.

Todo texto y fotografía ha sido autorizado al almacenamiento, tratamiento, trabajo, transcripción y montaje a José Luis Domínguez Martínez, su difusión en villafafila.net, y cualquier medio que precie el autorizado.


[1] Manuel de la Granja Alonso: El arte de una villa castellano-leonesa, Villafáfila pág. 88.

[2] Expediente de remisión del vizconde de Valoria, intendente de Zamora, al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción. ES.28079.AHN//CONSEJOS,7098, Exp.29

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6846186

[3] Manuel de la Granja Alonso: El arte de una villa castellano-leonesa, Villafáfila pág. 88.

[4] Elías Rodríguez Rodríguez: hijo e historiador de Villafáfila, datos personales.

[5] Elías Rodríguez Rodríguez: hijo e historiador de Villafáfila, datos personales.

[6] Elías Rodríguez Rodríguez Brigecio: revista de estudios de Benavente y sus tierrasISSN 1697-5804, Nº 13, 2003, págs. 91-120. (págs. 91-101), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1399577, http://villafafila.net/ventavillafafila/ventavillafafila.htm

[7] Elías Rodríguez Rodríguez: hijo e historiador de Villafáfila, datos personales.

[8] Tradición oral citada por D. Lorenzo Delás Gómez.

[9] Elías Rodríguez Rodríguez: hijo e historiador de Villafáfila.

[10] Lib. Fáb. Santa María del Moral 1805-1853, pág. 20.

[11] Lib. Fáb. Santa María del Moral 1805-1853, pág. 22.

[12] Lib. Fáb. Santa María del Moral 1805-1853, pág. 20.

[13] Lib. Fáb. Santa María del Moral 1805-1853, pág. 100 vts.