HISTORIA GENERAL DE VILLAFÁFILA Y OTERO DE SARIEGOS |
|
Villafáfila ya estaba habitada por los pueblos del Neolítico,
pues de esta época datan algunos restos de cerámica aislados encontrados
en La Pinilla y en los alrededores de La Fuente de San Pedro. Desde
entonces se mantiene la presencia de poblaciones en estas tierras, que
han dejado vestigios de su existencia en numerosos lugares del término
municipal y en los de los pueblos vecinos. En el periodo calcolítico o
Edad del Cobre (2300 a. de C.) se conocen los primeros asentamientos de
importancia (en El Fonsario, El Torrejón, Pozo de Moiro, ...)en los que
aparecen abundantes materiales como hachas, cuchillos y puntas de flecha
realizados en piedra, restos de adobes y cerámica llamada
precampaniforme, así como huesos de animales domésticos y salvajes.
Menos abundantes son los restos de la cultura campaniforme, de finales
del tercer milenio antes de C. Como los encontrados en El Molino Sanchón.
En los inicios de la Edad del Bronce, unos 1800 años antes de C., en todas las orillas de las Lagunas de Villafáfila y arroyos que las comunican, así como en Otero de Sariegos se asentaron gentes que se dedicaban a la extracción de sal de las aguas de las mismas y de pozos que hacían al efecto, fabricando pequeños panes de sal que dedicaban al comercio e intercambio a larga distancia. Esta actividad les permitió a los que la controlaban acumular ciertas riquezas y asentarse como clases dirigentes de sus comunidades. Estas gentes son conocidas por las excavaciones llevadas a cabo e los años 90 en el yacimiento de Santioste o Los Pinos de Otero, donde aparecieron restos de una factoría salinera y el enterramiento de una joven con su ajuar. Entre el 1300 y 800 a. de C. aproximadamente se desarrolló en toda la Cuenca del Duero el Bronce Pleno que en Villafáfila ha dejado restos de cerámicas en La Cantera o Valorio. Edad del Hierro está representada en numerosos yacimientos como El Teso de Santa Catalina, El Cementerio Nuevo, o el solar de la antigua iglesia de San Martín. En la época prerromana estas tierras estaban habitadas por los vacceos, de origen celta y régimen agrícola, la población se concentró en asentamientos como el de Fuente Salinas, en Revellinos, con cierta importancia que llegaron hasta la romanización. La conquista romana estuvo detenida durante mucho tiempo en el Esla, hasta la época del emperador Augusto, y ha dejado abundantes restos romanos en numeroso lugares que corresponden a villa e como la Fuente de San Pedro, Valorio o El Pocico de la Vega, o a asentamientos menos importantes como La Carrerina-El Escambrón, la Raya de Villaveza o La Cantera. Entre los vestigios conservados encontramos un puente el de Villarigo que por el pasaba la calzada romana que atravesaba Villafáfila: Pallantia, Intercatia, Villafáfila, Ocelun Durri, una fuente denominada de San Pedro (por estar en término de la antigua aldea de San Pedro El Yermo), restos de mosaicos de la misma zona formados por teselas de mármol y terracota de distintos colores que componen dibujos geométricos a base de círculos, cuadrados, semicírculos, triángulos curvos etc., eran parte del pavimento de una "Villa" tardorromana o casa de campo de un rico propietario agrario y datan seguramente del S. IV -V d. C., un pasarriendas de bronce con figura de caballo que además de adorno servia para sujetar las correas de suspensión, monedas, cerámicas y vidrio.
La llegada de contingentes germánicos a partir del siglo V provocó cambios en la estructura política y en la propiedad de la sociedad hispanorromana. Según Menéndez Pidal, en el reparto de tierras entre hispanorromanos y godos, que tuvo lugar durante el reinado de Alarico II en los últimos años del siglo V, la villa habría correspondido a un Favila, de origen germánico. Por otro lado Justino Rodríguez sitúa dicho origen mucho más tarde, durante el siglo X. Según este autor es posible que los poblados de Villafáfila y Laguna de Fáfila deban su repoblación u origen a Fafilani, esposo de Doña Palla, o a un hijo de ambos del mismo nombre que el padre. Esta familia pertenecía a los Beni Godesteiz, colonizadores de numerosas comarcas del reino de León. Época visigoda TESORILLO DE VILLAFÁFILA aparecidas hacia 1921, de modo fortuito, este importante conjunto arqueológico está formando por tres cruces de laminas de oro, (dos de ellas con sus correspondientes cadenillas de suspensión), un recipiente de bronce, un vástago del mismo metal y un fragmento indeterminado, tal vez parte de una campanilla. Este hallazgo constituye uno de los más destacados conjuntos de orfebrería visigoda en la Península Ibérica (S. VII - VII D.c.).
Época de la dominación árabe quizá a que fue muy breve, si bien durante mucho tiempo quedo esta zona como tierra de nadie, sufriendo frecuentes incursiones tanto del lado cristiano como musulmán. Siglo VII D. Alfonso III repuebla Villafáfila. Siglo X En la primera mitad del siglo se documentan abundantes pausatas, pertenecientes a numerosos propietarios, lo que implica una temprana e intensiva explotación de la salinas por los pobladores de la comarca, que podrían haber permanecido en la misma desde la antigüedad, pues las técnicas de extracción de la sal suelen transmitirse generacionalmente. 917 El primer documento escrito en el que se menciona la existencia de las salinas Lamprea, topónimo con el que, como se ha dicho, es conocida la comarca que rodea las lagunas de Villafáfila,: “et… V in Lampreana” (Yáñez 1972, doc3).930 y 937 venta de “pausatas” monasterio de Sahagún tiene lugar, otras. Todas se encuentran “in Lamprea in locum quem dicunt Lacuna Moire” (en Lampreana en el lugar que dicen Laguna Maior). En total el Monasterio de Sahagún, verdadera potencia económica de la zona, había adquirido 17 “pausatas” y media de 10 propietarios distintos a las que había que añadir otras 12 donadas por el Rey D. Ramiro II de León. 936 Villafáfila se cita por primera vez, cerca de la Salina Grande, documentándose en “Er ego alarico et exor mea Fradegundia vendo vobis IIª pausatas in Lamprea cun suid puteis et sous eiratos cun suos términos: Iª paustata ad Lacuna Moire ad terminun de Abiza et Pinniolo et de Villa Fáfila el término de Atanarico” (y yo Alarico y su mujer Fradugundia vendemos a vos II salinas en Lamprea, con sus pozos y sus eras, con sus términos: Iª salina a la Laguna Mayor, al término de Abiza y de Piniolo y de Villa Fáfila y del término de Atanarico” (AHN, Becerro de Sahagún, fols. 45v-46r. José María MÍNGUEZ FERNÁNDEZ: COLECCIÓN DIPLOMATICA..., doc. 36.). La laguna Mayor se refiere a la Salina Grande actual. La historia de Villafáfila ha estado siempre ligada a sus lagunas los romanos la denominaban a la sal la <<favilla salis>>, la sal mas fina, era una de las salinas productoras de sal interior más importantes. Los primeros beneficios de la sal fueron pequeños propietarios libres que la extraían, comercializaban y usaban, según sus necesidades. Seguidamente son los grandes monasterios de la zona: Sahagún, Eslonza, San Martín de Castañeda, Vega, Gradefes, Sobrado y los obispados de León y Astorga, etc. los que se hacen dueños de las salinas de Villafáfila-Lampreana: Por donaciones, ventas y cambios, de aquellos primeros dueños, también por donación real o señorial. Las explotan y comercializan a través de arrendatarios. En el siglo XV todavía quedaban cerca de una veintena de “cabañas” de hacer sal, con la que se abastecía la provincia de Zamora y algunos monasterios leoneses. Los reyes percibían diversos impuestos de las salinas, como alcabalas y alvalerías que arrendaban en subasta pública, Entre 1455 y 1460 el arrendador de las salinas de Villafáfila fue el judío Benjamín Odara. Los territorios que rodean a las Lagunas de Villafáfila, desde el término de Manganeses, hasta Vidayanes y Tapioles se conocían en el siglo X-XI como territorio de Lampreana, y al sur de la actual Villafáfila se hallaba la villa con este nombre, cabeza del territorio que incluía diversas poblaciones y aldeas, al frete de la cual se encontraba el merino del rey. 943 La primera noticia documentada que nos habla de la presencia del Monasterio de Eslonza en el “territorio de Fáfila” se refiere a la venta de una viña, hecha a su abad Adyuvando, en, por otro abad nominado Eglilo y sus hijos Adefonsus, Ratario Y Simplicio. 945 Revellinos fue un barrio de Villafáfila, fecha la más antigua en que se la conoce. 946 Monasterios de Eslonza adquirió “pausatas” en Lampreana. El en adquirió del Abad Proficio, en Revellinos, unas pausatas “et in alios locos in Lacunas de Arcello vindo vobis meas pausatas” posiblemente se refiere a la actual laguna de Barillos.954 Villafáfila se documenta como aldea: << in Lamprea, in Villa Fafila, palacios obtomos cun suas heretitatues>> (Rodríguez Fernández 1982: Doc. 20). En el Prado de los Llamares, había explotaciones de sal. Moneasterio de San Martín de Valdepueblo, despoblado localizado, junto al río Cea cerca de Mayorga, recibió en donación del magnate Piloti Gebuldiz “in Torrones VII Pausatas” 962 Su denominación como salinas propiamente dicho. “terra in territorio Lamprea, de parte orientis termino de illas salinas et parte septemtrionali terminun de frates de Sancto Facundo” (Mimués, 1976: doc.196). 970 Monasterio de Santiago de León hizo con V nuevas “pausatas”. En final del siglo X está regido por la gran figura del caudillo árabe Almanzor (977-1002) que con su poder arrasa las fortalezas cristianas: Zamora, Toro, León, Astorga, etc. en tiempos de D. Vermudo II. Seguramente Villafáfila fuese saqueada. 1073 Era la familia del conde Pelayo Rodríguez, la mayor protectora de los establecimientos religiosos leoneses. El propio rey D. Alfonso VI concedió a la iglesia de León las décimas del portazgo de la sal de Lampreana., en la que se cita adquisiciones realizadas por el Obispo Pelayo. “Post haec dedit nobis omnen deciman salis Lampreana portatico quae ad eum pertinebat” (Después de esto nos dio toda la décima del portazgo de sal, de Lampreana, que le pertenecía). Siglo XII los reyes de León, Fernando II y Alfonso IX procedieron a reorganizar el territorio fronterizo entre Castilla y León, con la fundación de una serie de villas reales, a las que concedían fueros, dotaban de un consejo y le asignaban un territorio o alfoz que incluía varias aldeas o lugares. Una de estas villas reorganizadas en el siglo XII fue la de Villafáfila, que se le asignó un territorio en el que estaban incluidos los actuales términos de San Agustín del Pozo , Revellinos, Sobradillo, Otero, San Clemente o Fortiñuela, entre otros, incluidos en el alfoz de Villafáfila. 1116 Otero de Sariegos La primeras noticias de Otero, seguras de como tal, se citan los bienes de la catedral de León en Lampreana. La presencia humana en estas tierras ha estado ligada desde la Prehistoria a la explotación de la sal. Algunos piensan que el sobrenombre de Sariegos se podría transcribir por “saliegos” o productores de sal, pero hasta la despoblación del siglo XVII a la villa de Otero se le conocía con el sobrenombre de Serigo o Seriego. Posiblemente este apelativo haga referencia a un importante personaje de raigambre visigoda llamado Serico o Serigo que tendría su posesión rústica a modo de villa en el actual Otero y que le prestó su nombre. 1135 Se estableció un convenio entre el concejo de Villafáfila y el cabildo diocesano de Astorga por la percepción por éste de los diezmos y primicias de la sal de la villa 1143, durante un periodo de 10 años, el Monasterio de Eslonza adquirió diversas propiedades de Justa Domínguez y sus hijos a través de uno de sus miembros: Juan Spora. Corresponde este periodo a los abadologios de Pedro (1140-1142, 1147-1167) y Martín (1146, 1169-1187), que no sabemos si se trata de 4 abades seguidos o 2 que se suceden alternativamente. 1147 La posesión más importante que tenía el Monasterio de Eslonza en Villafáfila fue el monasterio-iglesia de Santa María que le fue donada por el concejo de Terrones. En esta iglesia-monasterio tenía su asiento el ¿priorato? que administraba las propiedades de Eslonza en la zona. En el se recogían, rentas, derechos, fueros, sal etc. de la misma. 1151 Era su tenente D. Ponce de Cabrera, indicio claro de que el poblamiento de ella estaba hecho o en vías de formación. El Monasterio de Eslonza compra de la posesión de montes, fuentes, etc. incluye también derechos de entradas y salidas y la iglesia que conlleva diezmos.1154 D. Alfonso VII donó al obispado de Astorga D. Pedro Cristiano, las tercias de toda la iglesia de Villafáfila y Lampreana. 1155 El caso es que en se citan dos Otero uno de Frades (localizado en el Teso de los Plateros) y otro de Serigo, que corresponde al actual- La mitad de la iglesia de Santiago donada por Alfonso VII, junto con la iglesia de Santa María al anterior al monasterio de Eslonza en León. (Situada junto a la iglesia de Santa María del Moral).1156 Además de ser un centro político Villafáfila aparece ya como sede del arciprestazgo más oriental de las sedes episcopal astorgana. La construcción de las iglesias se produjo a lo largo de los siglos XII y XIII hasta alcanzar el número de diez parroquias documentadas, cuya localización puede hacerse por la pervivencia de varias plazas o calles con los nombres de aquellas, y la persistencia del recuerdo y de la tradición oral, pues lLas primeras citas documentales de las iglesias son las siguientes: -Santa María del Moral se cita en 1147 cuando se traslada a la villa el concejo de la aldea de Terrones -Santiago en 1155 es donada por Alfonso VII, junto a la anterior al monasterio de Eslonza en León. -San Martín en 1162 pertenecía al obispo de Astorga. -San Marcos en 1162 pertenecía Catedral de León. -San Juan se cita en 1165 junto a una de las puertas de la muralla. -San Claudio en 1173-76 pertenece a Mº. S. Claudio de León -San Pedro en 1182 se menciona el capellán de la misma. -San Miguel en 1201 pertenecía al monasterio de Sahagún. -Santa María la Nueva. 1307. -San Andrés, Santa Marta y San Salvador en 1310.
En cuanto a su localización, las de Santa María del Moral la única existente, y San Martín llego sus restos hasta finales del S. XX, las de San Pedro, San Salvador, San Juan y San Miguel en las plazas del mismo nombre, la de San Andrés en el cementerio viejo, la de Santa Marta al final de la calle del mismo nombre, la de Santiago en la Plazuela del Crucifijo, detrás de Santa María, y, por último, la de Santa María la Nueva en el arrabal cerca de Las Pilas. Se menciona zona junto a la Laguna Grande, donde se hacía extracción de sal, “salina quan vocitant pasatan Madronil” (Rodríguez González, 1966: doc. 31). 1160 Fernando II de León, que probablemente estaría dirigiendo las tareas de repoblación y organización de la villa, concede diversas mercedes al noble Gonzalo Muñoz, y fecha de la carta "in Villa FaFilam 14 Kalendas septembris sub era MCCLXXXXVIII" (19 de agosto de 1160). 1162 El Papa Alejandro III, por bula pontificia, a petición del obispo de Astorga D. Fernando, tomó bajo su protección todas las propiedades de la diócesis, entre ellas las que tenía en Villafáfila. Citadas por primera vez la iglesia de San Martín que pertenecía al obispo de Astorga y la iglesia de San Marcos en 1162 pertenecía Catedral de León. 1165 Se hace referencia que Villafáfila contaba con una muralla era de tierra apisonad, muy gruesa con algunos refuerzos de piedra y ladrillo que algunas puertas se llamaban la de san Juan, la de Santiago. 1177 Se mencionan la presencia de judíos en la villa, uno de ellos es Abrahan iudeus, no se puede determinar donde estaría la judería. El Monasterio de Eslonza seguía incrementando sus posesiones. 1178 Otero, que en se incluía en el alfoz de Villafáfila, estaba situado entre tres pequeñas aldeas: Requejo, situado en la orilla este de la Salina Grande, Prado, posiblemente en la orilla sur de esta misma laguna, y Santa Cruz del que carezco de otras referencias. 1181 Fernando II dona Villafáfila al Señorío de la Orden Militar de Santiago, esta donación fue frustrada. 1190 Los arrendatarios de las salinas pagaban la <<alvara>> determinada cantidad de moneda (tributo real) y la explotación y comercialización corría por su cuenta. De este modo la sal quedó sujeta a un impuesto real, que se satisfacía en las mismas salinas, y que era percibido por unos oficiales reales denominados <<alvareros>>. Esto tenía lugar en Navarra y Castilla, si bien no sabemos si este impuesto tuvo aplicación en León. 1201 El 11 de agosto El rey de León Alfonso IX su mujer Dña. Begenguela, y su hijo Fernando futuro rey de Castilla y León, van camino de Castilla para entrevistarse con Alfonso VIII. En este día se encuentran en Villafáfila. El Monasterio de Eslonza recibe la otra mitad de la Iglesia de Santiago, que había sido objeto de un pleito con el clérigo Miguel Arias y sus herederos. 1220 Se documenta la presencia de Alfonso IX en la villa. cuando el rey, acompañado de su curia en la que figuran el arzobispo de Santiago, los obispos de Zamora, León y Oviedo y varios condes y "tenetes", presencian un convenio entre el maestre de la Orden de Pereiro y Alcántara y el maestre de los templarios de "trium regmorun Hispanie, vidalicet Legionis, Castille et Portugalie", y restituye a esta última orden la tierra de Alba de Aliste que anteriormente les habían arrebatado. 1221 Debía tener dificultades el Monasterio de Eslonza en Villafáfila pues hubo de acudir al Papa. Así se indica en sentencia por un juez apostólico, subdelegado del papa Honorio III, en el que se declara pertenecer al mismo monasterio, por derecho de patronato, la iglesia de Villafáfila. A partir de estas fechas el Monasterio empieza a decaer su influencia.Desaparecido Juan Espora, verdadero artífice del dominio ¿Priorato? del Monasterio de Eslonza en Lampreana-Villafáfila, este comienza a decaer, según hemos visto. A ello contribuyó que las salinas pasarán a ser una regalía real a partir del reinado de D. Alfonso VII 1224, En noviembre el rey se vuelve a encontrar en Villafáfila, donde concede diversas mercedes a la iglesia de Astorga y ejerce de intermediario en el convenio que firmaron el concejo de Villafáfila con el obispo de Astorga a propósito de los diezmos y primicias de la sal. 1229 Alfonso IX donada la villa de Villafáfila a la Orden Militar de Santiago la donación definitiva. Se daba el tributo de Fonsadera, aunque no se dio para otros Señoríos de la Orden. Velar y rondar obligación que desaparece en el siglo XVI. Se estableció en ella una encomienda al cargo de un comendador. Durante los siglos XIII y XIV a veces la villa es entregada temporalmente a diversas personas temporalmente a cambio de servicios a la orden. De 1332 a 1364 D. Juan Benavides fue señor de Villafáfila y de su castillo, después Villafáfila volvió a la Orden de Santiago. A finales del siglo XIV las encomiendas de Castrotorafe y de Villafáfila que se hallaban muy próximas se proveen en la misma persona, y desde entonces un único comendador se hace cargo de ambas, hasta que en 1541 se desmembró de la orden.
Durante el periodo de señorío de la Orden de Santiago, los vecinos eras vasallos de la misma y estaban obligados por una serie de cargas feudales con el comendador, que como señor feudal que intervenía en las actividades de los vasallos en impidiéndoles: La facultad de disponer libremente de sus heredades, que estaba limitada en cuanto a su venta, su transmisión hereditaria, cambio de residencia, etc. La disposición directa de su trabajo, mediante la obligación de trabajos en la hacienda feudal. La disposición sobre el producto obtenido, al obligarle a pagar diversos impuestos en especie o en numerario, y al monopolizar los medios de transformación de sus productos (lagar, horno, etc.). En la esfera judicial mediante la imposición de multas y castigos. Con el paso de los años la carga feudal se fue suavizando y a fines del siglo XV los vecinos pagaban: La martiniega, que se pagaba por San Martín y que era una cantidad fija de 12 maravedíes cada vecino pechero cada año como reconocimiento del señorío. Un yantar o contribución para la alimentación del comendador, que era de 800 mrs cada año entre todos los vecinos pecheros. Para la mesa maestral, es decir para el mantenimiento del maestre de la orden 6.000 mrs cada año entre todos los vecinos de villa y aldeas. La fonsadera o contribución a los gastos de la guerra se hacía como la obligación de rondar la fortaleza y cerca de la villa por parte de todos los vºs de V y aldeas. Cada noche tenían que ir dos a rondar, pero se podía sustituir por el pago de 10 mrs cada noche que tocara. Además el comendador llevaba una serie de tributos indirectos como el portazgo o derecho de peaje, la castillería o protección de los mercaderes, la escribanía, y el cobro de las penas que imponían los alcaldes. También el comendador llevaba participación en los diezmos. Sabéis que los diezmos eran una parte de la producción final de cualquier actividad o producto que los cristianos entregaban a la iglesia, y no siempre era la décima parte. Para evitar los abusos contra los vasallos la Orden de Santiago tenía establecido un sistema de visitadores, que periódicamente recorrían los pueblos pertenecientes a la misma, llegaban a las plazas y leían el mandatos que traían del maestre, y posteriormente de los Reyes, diciendo a los vecinos que si tenían alguna queja contra el comendador, o sus oficiales, o los alcaldes o de cualquier institución o persona, que acudieran ante ellos para manifestarlo. 1230 Asalto a la judería con muerte de sus moradores. 1236 En el Capítulo General que la Orden de Santiago celebró en mes de noviembre de aquel año en Villafáfila, los santiaguistas concedieron fuero a Montánchez y es precisamente en este documento de concesión donde encontramos al hombre que pudo ser el primer comendador santiaguista de Mérida, su nombre era Fernán Fernández 1254 Los grandes conflictos entre el convento de Moreruela y los vecinos de Villafáfila, que empezaron 1254 el monasterio de Moreruela obtiene, mediante permuta, todas las heredades que el monasterio de Sahagún tenía en Muélledes y en Montenegro de toda la existencia de monasterio, surgieron por el Sierrico y La Tabla por aquel, pues allí pastaban los ganados de los vecinos de Villafáfila y en esos montes cortaban leña . Hasta la desaparición en el siglo XIX estuvieron en conflictos y pleitos. Pues cada uno decía ser de su propiedad.
Siglo XIV Otero de Sariegos pertenecía a doña María de Solier, señora de Villalpando y pasó por herencia a sus descendientes los Condestables de Castilla. El señorío incluía el vasallaje de los vecinos que debían abonarle los pechos o martiniega, la jurisdicción ordinaria y extraordinaria con el derecho de nombrar alcaldes, una tercera parte de los diezmos y el derecho de presentar al párroco, las alcabalas y diversas propiedades que sumaban más de 160 cargas de tierra de sembradura. Al cura de la iglesia de Otero lo nombraba el obispo de Astorga pero el candidato era presentado por parte del Condestable. 1300 Se menciona ya que Villafáfila tiene un mercado, este era los martes, una feria anual el 23 y 24 de junio. 1310 Un contrato de cambio entre el infante D. Juan y el obispo de Astorga, D. Alfonso II y su cabildo, por el Cillerro de Villafáfila. El infante daba al obispo las martiniegas del bierzo, la iglesia del Toral y 2.000 mrs. y el obispo entregaba el Cillerro de Villafáfila con carácter vitalicio. 1332 Villafáfila y el Castillo de la villa, paso a ser propiedad de por vida de D. Juan Alfonso de Benavides al casarse en segundas nupcias con Dª. Mayor Vázquez de Minzo que llevo en su dote la villa y el castillo. 1364 Villafáfila volvió a la Orden de Santiago a la muerte de Benavides, ordenada por mandato de Pedro I el Cruel. 1387 Villafáfila quedo medio destruida en la guerra de los Trastamara producida por el bando aliado de D. Juan de Avis de Portugal y el Duque de Lancaster Inglaterra. 1443 Nuevo conflicto entre el Concejo de Villafáfila y el Monasterio de Moreruela al apropiarse los vecinos de Villafáfila de unos carneros del monasterio que pastaban en la Tabla. Que tuvieron que ser devueltos. 1455-1460 El arrendatario de las salinas fue el judío Benjamín Odava. 1465 Don Pedro Ledesma montero mayor del Rey Enrique IV, y comendador de Castrotorare, tenía el privilegio de las alvarerías de las Salinas de Villafáfila. 1467 Villafáfila había sido ocupada a la fuerza por el Conde de Benavente, don Rodrigo, que se la había cedido a su hermano, don Pedro Pimentel, que además de percibir las rentas que antes llevaba el comendador, sometía a muchos abusos a los vasallos, con objeto de obtener de ellos mayor cantidad de beneficio “la tenia tiranizada”, según testimonio de los vecinos muchos años después. La entrega de Villafáfila a don Pedro por parte del conde su hermano, fue fruto de un concierto, por el cual éste entregaba al Conde la villa de Almanza y el lugar de Pobladura, que había recibir de su primera mujer, doña Francisca de Almança : “el dicho señor don Pedro tenia y poseía la villa de Villafáfila en nombre del conde de Benavente e al tiempo que la dicha villa de Villafáfila le fue tomada por el rey nuestro señor, como maestre que es de la orden de Santiago, al dicho señor don Pedro se le volvió y restituyo los dichos lugares de Pobladura y Almança”. Este concierto se estableció mediante escritura firmada por ambos hermanos el 30-XI-1470 (A.H.N. Osuna 3921-6). 1468 las salinas fueron enajenadas por D. Enrique IV en favor del Comendador D. Pedro de Almansa. 1475 Don Pedro Pimentel compro casas a unos particulares y posteriormente vendidos a su hermano, el cuarto conde de Benavente.Las celebraciones de la Semana Santa se remontan a la Edad Media, pero no disponemos de documentación hasta bien entrado el siglo XVI en el caso de Villafáfila. Son celebraciones litúrgicas en torno a la muerte y resurrección de Cristo, que constaban de una serie de oficios religiosos en las iglesias a cargo de los curas y otros clérigos, y de procesiones por las calles organizadas por las diversas cofradías que fueron surgiendo a lo largo de los siglos 1490 De las primeras referencias que tenemos son de la Cofradía La de la Vera Cruz, del año 1490 perteneciente a la parroquia de San Andrés, al lado de cuya iglesia se encontraba la ermita y que tras la desaparición de esta pasó a la de San Pedro. Estas referencias son indirectas, pues en la escritura de gasto que se hizo en la testamentaría de Yván de Collantes, que “Fallesçio a sabado treçe dias del mes de hebrero de 1490”, figura el cumplimiento de una manda testamentaria de este hidalgo, que había sido alcaide de la fortaleza de Villafáfila: “se dio a la Vera Crus + çien mrs. Que levo Rodrigo Herrada, abad”. La Cofradía de la Vera Cruz, salía la noche del Jueves Santo, los cofrades eran de dos clases: la luz, y sangre, o, de disciplina. Todos iban con túnica o camisa blanca y capirote o caperuza; llevando una vela los de luz y disciplinándose los segundo durante la procesión. También había mujeres cofrades. Después de la procesión se tenía un refresco consistente en <<tortas y vino>>. Los ritos y penitencias que tenían lugar durante toda la noche del Jueves Santo que hacían permanecer despiertas a gran número de personas, las cuales hacían más llevadera la vigilia con unos tragos de vino, serían el origen de la costumbre de hacer la limonada y mantenerse toda la noche de juerga que seguían los jóvenes de Villafáfila desde tiempos inmemoriales. 1494 Había 12 cabañas de sal en funcionamiento. 1497 Se contaba con un vecindario de 270 vecinos, de los cuales, hidalgos 49, pecheros 215 y clérigos 6, los hidalgos representan más del 18% de los vecinos, porcentajes más altos que en Benavente, Toro o Zamora para esa época. A muchos de ellos los pusieron en los padrones como hidalgos, porque eran criados, favorecidos o parciales de la familia Pimentel, que en ese momento ocupaban la villa y aldeas. Loa Reyes Católicos, obligaron al Conde de Benavente, restituir Villafáfila a su legitimo poseedor, el comendador de Castrotorafe. 1499 El estado de la cerca, hecha de tapial, estaba muy deteriorada. En el Siglo XVI se arrendaron las salinas al Conde de Benavente. 1503 seguían en la misma situación la muralla y en similar estado la fortaleza. Los encierros y corridas de toros han sido un elemento principal de las fiestas de Villafáfila. Estos festejos tradicionales siguen congregando al vecindario del pueblo y de los de alrededor, viviéndose con verdadero arraigo popular. No se puede precisar el origen de los mismos aunque por tradición popular se cuenta que se remontan al tiempo de los Reyes Católicos. Aunque las primeras noticias documentales se recogen a mediados del siglo XVI, la tradición oral puede no estar descaminada, pues la presencia del rey don Fernando el Católico en la villa mientras negociaba la Concordia de Villafáfila con su yerno el rey Felipe el Hermoso, sobre la sucesión de los reinos de Castilla, en junio de 1506 es suficientemente conocida de historiadores y cronistas (LAFUENTE, M. 1869: 281. y SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. / FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. 1969: 668-669). Es muy probable que durante sus estancia, que duró una semana, fuera obsequiado por parte del concejo con la corrida de algún novillo. El hecho de que los encierros se corrieran en el siglo XVI el día de San Juan, coincidiendo con las fechas de la permanencia del rey en la villa, pues la llegada de la corte del rey Fernando a Villafáfila se debió de producir el día 22 de junio, según reseña Zurita: "estando el Rey en Villafáfila a veynte y tres del mes de Iunio" y permaneció en la misma por lo menos hasta el día 27 en que se firmó la Concordia en la iglesia de San Martín, pueden apoyar esas conjeturas. Además era habitual recibir a los reyes con suelta y corrida de algún toro. 1506 27 de junio CONCORDIA DE VILLAFÁFILA en ese año se había producido el regreso de Flandes de la reina doña Juana "La Loca", heredera de la Corona de Castilla por muerte de su madre Isabel "la Católica" y su marido don Felipe "El Hermoso", ante la incapacidad de la reina de ejercer su cargo tango su marido como su padre Don Fernando "El Católico" querían hacerse con la regencia de Castilla. Tras varios intentos de encuentro y conciliación entre yerno y suegro y abandonado este por lo más importante de la nobleza Castellana, uno de cuyos miembros más poderosos , el conde de Benavente, llega a cerrarle las puertas de la villa y a prohibir que se le acogiera en ninguna de las poblaciones de sus señoríos, la primera entrevista tuvo en Remensal de Sanabria, adonde acudieron don Fernando desde Rionegro desarmado y don Felipe completamente armado y acompañado de casi mil flamencos desde Puebla. Ante el fracaso de la entrevista y ante la patente hostilidad, el rey "Católico" se retira a Villafáfila y el archiduque se encamina a Benavente.
La elección de Villafáfila como refugio del rey de Aragón, a pesar de no tener buenas defensas, se debió a que entonces era la villa más importante de la Orden militar de Santiago "aquende los puertos", cuyo administrador perpetuo era don Fernando. Este en el año 1497, se la había quitado a don Pedro Pimentel, hermano del Conde de Benavente, que la retenía ilegalmente desde hacía treinta años, para devolvérsela al comendador de Castrotorafe a la sazón de don Fernando de Vega. El Comendador figuraba en el escaso séquito que acompañó al rey en tan aciagos días durante su estancia en Villafáfila donde permanecieron por más de una semana llegando el 22 de junio al 27. Aquí se hospedarían en casa de algunos vecinos ricos, pues en esos años el Castillo y la casa que estaba construida en el estaban casi derruidos. Tras varias discusiones con los enviados de Felipe en las visitas que tuvieron lugar en la iglesia de San Martín, en las que daban tan altas voces que se oían desde la casa de los Pimentel en la plaza (según la tradición oral), el rey accede a firmar las Capitulaciones de Villafáfila el día , por las que renuncia a cualquier derecho sobre el gobierno de Castilla, aunque la reina no fuera capaz de gobernar o muriese antes.
Acto seguido don Fernando firmó una protesta semisecreta ante testigos en la que manifiesta que firma la concordia contra su voluntad y por salir de la peligrosa situación en que se hallaba pero que su ánimo y resolución era rescatar del cautiverio a su hija y recobrar la administración del reino tan pronto como pudiese. Después de un último encuentro cerca de Valladolid el rey "Católico" se retiró a Aragón quedando como administrador de la Órdenes Militares y con otras rentas y provechos. 1507 Los efectos de la peste se dejaron sentir en Villafáfila, que quedó marcado en la memoria de los vecinos como “el año de la pestilençia”, recordado así todavía en 1524 1510 La villa que dio posada el rey Católico en los días más aciagos de su reinado, y la huella de su presencia debió de dejar buen recuerdo entre los vecinos, y aún en años tan lejanos como 1543, lo seguían considerando el libertador de la tiranía a la que el Conde de Benavente y don Pedro Pimentel tenían sometida la villa. 1515 El vecindario es de 300. 1518 Aún había 12 cabañas de sal en funcionamiento. 152? Se fundo el hospital de San Juan o Divino Pastor. El consejo de la villa había establecido unas ordenanzas antes del año 1522 que obligaban a los ganaderos de la villa y las aldeas a sacar las ovejas fuera de los términos en verano y en invierno, para evitar daños en los sembrados y en las viñas, desde San Juan (unos años después desde San Pedro) hasta 1 de agosto los carneros y 1 de septiembre las ovejas, y desde el día de San Martín hasta el 20 de febrero. Esto creaba enormes perjuicios a los que tenían poco ganado, que se tenían que juntar unos con otros para poder arrendar términos de fuera de la jurisdicción, al contrario que los que poseían grandes rebaños, que tenían capacidad para arrendar los montes de Castronuevo, o Salinas, o Quintos y llevaban allá a invernar o agostar sus ganados.1525 Emigraron de la villa 13 personas a América, el primero D. Luis del Barrio perteneciente a una familia de hidalgos establecidos en ella en el siglo XV, fue a Méjico, donde murió en la conquista de Cipotecas y Minges. otros de la familia que marcharon fue D. Diego y D. Pedro del Barrio. Este último, apodado el "Perulero" por haber estado en Perú, volvió a la villa con gran cantidad de plata y muchas riquezas. A su muerte dejó una mándina de mil ducados, para la construcción de una capellanía aneja a la Iglesia de San Martín con tres capellanías para sus descendientes. También el hidalgo Juan de Villagomez formó parte de la armada del Estrecho de Magallanes. 1528 El vecindario es de 300 en la villa. 1536 La Orden de Santiago poseía dos silos, que en almacenaban una fanega de trigo. 1538 El vecindario es de 290 vecinos. Solo funciona tres 3 cabañas de hacer sal, pertenecientes a la Orden de Santiago, Al monasterio de Moreruela y al hidalgo de la villa Alonso González. Ciertos datos sobre las fiestas taurinas que se conservan en la documentación, la primera referencia, aunque indirecta, cuando en un cuaderno elaborado por un enviado de la corte del Emperador para la averiguación del valor de las alcabalas de la villa y tierra se anota: "pareçe por la ynformaçion que en el año de quiºs y treynta y ocho fue rrematada la carneçería de la dicha villa en Alonso Sanchón, vº de la dicha villa, con que pagase de alcavala veynte y ocho myll mrs y quatro myll para un toro ... y del toro pierda ma mytad después de muerto" Durante todo el Antiguo Régimen, los toros o novillos que se corrían eran traídos por el obligado de la carnicería, como una de las condiciones para su concesión. La carnicería, como la abacería ( pescadería ) y las ventas en general eran monopolio concejil, y todos los años el regimiento las subastaban al mejor postor, al que se le adjudicaba la exclusiva del abasto de la carne o del pescado a la villa, y servía su oficio en la carnicería situada en los bajos de la Casa Consistorial. Entre las condiciones de la postura se encontraba la de: "traer la corrida de novillos y cerrar la plaza por su cuenta". Un elemento fundamental de estas celebraciones de Semana Santa eran los sermones a cargo de predicadores forasteros que el concejo contrataba a sus expensas entre frailes forasteros, generalmente franciscanos o dominicos de los conventos cercanos (Benavente, Vaderas, Toro). Así por lo menos desde 1538 se documenta el pago de los gastos del predicador en las cuentas del concejo. Ese año se pagaban 5 ducados a los frailes de San Francisco de Benavente por los sermones de la cuaresma. Durante el siglo XVII y XVIII se sigue documentando las partidas del predicador de Semana Santa, además de los sermones del resto del año, y del predicador de San Roque. Durante la Semana Santa se decían los siguientes sermones: el de Domingo de Ramos, el martes de pasión: el sermón de las Lágrimas, sobre la negación de San Pedro, el jueves el sermón de la Eucaristía, el viernes los sermones del Encuentro, que se predicaba desde un balcón en la Plaza Mayor; el de las Siete Palabras y del Santo Entierro; y el Domingo de Resurrección.1539 Lucas Álvarez se avecindó en Otero de Sariegos y quería recibir los privilegios de hombre hidalgo que le negaba el concejo, por lo que movió un pleito ante la Real Chancillería de Valladolid. Los alcaldes de ese año eran Pedro Mielgo y Pedro Lozano, ambos del estado general, y los regidores Juan Reguilón y Pedro de Cozano. El año siguiente ejercía de alcaldes Juan de Mózar y Vicente de San Martín, de regidor Alonso Gallego y de procurador general del concejo Bernardino Prieto. 1541 Villafáfila aprueba 6-VI las Ordenanzas Municipales siento todavía de la orden de Santiago. Villafáfila deja de pertenecer a la Orden de Santiago y el 3 de diciembre Carlos I comunicó a la villa su incorporación a la Corona. 1542 Carlos I acuciado por las crecientes necesidades financieras de la corona para sufragar los gastos a los que le obligaba la política imperial, hace una venta El 31 de marzo de 1542, don Bernardino Pimentel Almansa y Quiñones (5º hijo del 3º Conde de Benavente D. Alonso Pimentel), 1º Marques de Távara, tomó posesión del señorío de Villafáfila y sus anejos de San Agustín del Pozo y Revellinos en virtud de la compra que, por importe de 13.634.186 maravedíes, había hecho al rey D. Carlos I de Austria, como Maestre de la Orden Militar de Santiago y procedente de su Maestral. Villafáfila y sus anejos, en lo sucesivo sería "señorío" del Marquesado de Távara y sus vecinos vasallos del mismo. Bajo cuya jurisdicción permanecieron hasta la abolición de los señoríos, en 1811, durante la guerra de la Independencia, y definitivamente en 1836. Villafáfila desde ese momento formaba parte de un señorío de tipo económico (el tenido hasta entonces, con la Orden Militar de Santiago era de tipo de encomienda), en el cual, al "señor", solo le interesaba, sobre todo lo demás, este aspecto. Había en la compra una excepción debido a la realeza: la renta de las tercias y alcabalas, moneda forera y la suprema apelación de la justicia a la cual acudió Villafáfila.
La venta del señorío y jurisdicción de la villa a don Bernaldino Pimentel, supuso el apartamiento de la villa y tierra de Villafáfila de la jurisdicción de la Orden de Santiago, sometida al imperio de las Leyes Capitulares y a la supervisión del Consejo de Ordenes, que evitaba los excesos señoriales. Desde 1542 el nuevo señor ejercía la justicia en la villa, cuyos vecinos se sintieron agraviados desde el primer momento. Para el ejercicio de la misma nombraba con el cargo de corregidor, equivalente al de alcalde mayor, a personas de su confianza, generalmente licenciados y letrados de Valladolid, que ejercían la justicia en su nombre y cuyas actuaciones eran sometidas por parte de los corregidores entrantes a juicios de residencia, que muchas veces acababan llegando al tribunal de la Real Chancillería de Valladolid, solicitando el amparo de la jurisdicción real ante los abusos señoriales. Trata de conseguir un beneficio, tanto económico como de poder, con lo que pretende ejercer sobre los vecinos una serie de supuestos derechos que no le correspondían, como participar en las elecciones municipales, vedar la caza, disponer de los prados y tierras concejiles, que los vecinos acogieran en sus casas a sus criados y oficiales, etc., por lo que estos inician un largo pleito ante la Chancillería de Valladolid, que acaban ganando en parte. Se registran las primeras compras de casas en la plaza de la villa por el Marqués de Távara, el vendedor es el sexto conde de Benavente, don Antonio Alfonso Pimentel, y quizá se trate de las mismas casas que don Pedro Pimentel había comprado a unos particulares en 1475 y posteriormente vendido a su hermano, el cuarto conde de Benavente. La política de adquisición de casas y suelos de casas en Villafáfila continúa al menos hasta 1556. 1543 A solo un año de la posesión, D. Bernardino Pimentel, de su señorío entró en pleito con sus vasallos de Villafáfila. Este quería las competencias, sobre ello que no le correspondían, de acuerdo con la compra y con los derechos que los vecinos tenían históricamente, desde los tiempos en la villa era realengo y señorío de la Orden Militar de Santiago. La prohibición de pastar con los ganados los términos de Fortiñuela junto con el aumento de vecindario y de cabezas de ganado que se produjo en la primera mitad del siglo XVI, provocó nuevas diferencias entre los vecinos de Villafáfila San Agustín y Revellinos, que tenían mucho ganado. El consejo de la villa había establecido unas ordenanzas antes del año 1522 que obligaban a los ganaderos de la villa y las aldeas a sacar las ovejas fuera de los términos en verano y en invierno, para evitar daños en los sembrados y en las viñas, desde San Juan (unos años después desde San Pedro) hasta 1 de agosto los carneros y 1 de septiembre las ovejas, y desde el día de San Martín hasta el 20 de febrero. Esto creaba enormes perjuicios a los que tenían poco ganado, que se tenían que juntar unos con otros para poder arrendar términos de fuera de la jurisdicción, al contrario que los que poseían grandes rebaños, que tenían capacidad para arrendar los montes de Castronuevo, o Salinas, o Quintos y llevaban allá a invernar o agostar sus ganados. Solo quedan 3 cabañas de hacer sal. 1546 Los toros se corrían el día de San Juan, 24 de junio como indica en un testimonio de un vecino de Villafáfila en un pleito entre la villa y su primer señor particular, el Marqués de Távara, en el año 1546: " que don Bernaldino Pimentel tenía una casa vieja en la plaza que antes era del conde de Benavente donde se encerraban los toros cuando se corrían por el día de San Juan" (A.R.Ch.V. Pleitos Civiles. Pérez Alonso f. 515-1); esta casa es el posteriormente llamado Palacio del Duque, que estaba situado en la parte nueva de la plaza mayor. 1549 Sentencia del pleito entre D. Bernardino Pimentel Señor de Villafáfila y sus vasallos, la sentencia era favorable al concejo de Villafáfila 5 de de 7. 1550 Ante la recusación del pleito entre D. Bernardino Pimentel Señor de Villafáfila y sus vasallos, la Real Chancillería dictó sentencia definitiva modificando sólo algo la resolución anterior. 1556 El 9 noviembre varios criados del monasterio Santa María de Moreruela y un fraile del mismo, con acuerdo de todo el convento, y con el apoyo de varios vecinos de La Granja, fueron al término de La Tabla y se pusieron a arar y romper en él. Los vecinos de Villafáfila se enteraron inmediatamente y procedieron a impedirlo por vía legal y por la vía de la fuerza. Los vecinos de Villafáfila, mientras se dirimía el pleito, aprovecharon para sembrar en los términos de La Tabla en varios quiñones en el año 1556-57 y 1557-58, recogiendo sus frutos. 1557 El Jueves Santo se ponía el Monumento para acoger la exposición del Santísimo Sacramento en todas las parroquias, y así consta en sus libros de fábrica que se conservan; desde 1557 en la de S. Andrés 1558 El Marqués de Távara adquiere una cabaña a Juan de Villaturiel, vecino de Zamora por 100 reales, a parte de la que tenía de la compra del Alfoz de Villafáfila que era de la Orden de Santiago. 1560 Aun se mantenía la Cabaña de hacer sal perteneciente al Marqués de Távara, como actividad residual, aunque la comprada dos años antes no la había puesto en funcionamiento. 1561 Otero de Sariegos cuenta con 26 vecinos. 1564 Por Real Cédula de D. Felipe II se incorporan a la corona todas las salinas de Castilla, con excepción de las de Andalucía y Granada, recompensando a sus dueños, prohibiendo la fabricación de sal sin licencia regia. Provocando el definitivo abandono de la extracción de sal de las Lagunas de Villafáfila. 1565 31 de julio resolución del juicio entre el Monasterio y Villafáfila, Los jueces volvieron a fallar en favor del monasterio en y condenan al concejo de Villafáfila a entregar en un plazo de 30 días al abad y monjes la mitad de los frutos que hubieran cogido y llevado del término de La Tabla, sacada la simiente que hubiesen sembrado y la mitad de los gastos que hubieran hecho en sembrar y recoger los frutos. 1571 Primera referencias que tenemos de la Semana Santa, son de la Cofradía La de la Vera Cruz, perteneciente a la parroquia de San Andrés y que tras la desaparición de esta paso a la de San Pedro, esta cofradía salía la noche del Jueves Santo, los cofrades eran de dos clases: la luz, y sangre, o, de disciplina. Todos iban con túnica o camisa blanca y capirote o caperuza; llevando una vela los de luz y disciplinándose los segundo durante la procesión. Después de la procesión se tenía un refresco consistente en <<tortas y vino>>. 1575 El oficio de tinieblas se celebraba en todas las iglesias durante la semana santa, ya en el inventario de en la de San Andrés se cita un hachero para las tinieblas. 1577 En las cuentas del concejo de figura una partida sin data concreta, pero situada entre el viernes antes de San Juan y la víspera de San Juan, en la que el Procurador General de la villa anota: " mas pagué 12 mrs a uno que quitó las piedras de la plaza para el toro", por lo que se deduce que todavía el toro se corría el día de San Juan, en la Plaza. 1582 Otero de Sariegos, los alcaldes eran Pedro Mielgo y Bartolomé de la Barrera, los regidores Bernardo de Valle y Bernardino Prieto, el procurador Domingo Mielgo, los que junto a otros 21 vecinos otorgan poder para pleitear sobre la prenda de unas ovejas de Villafáfila que habían entrado a pastar en término de Otero. Por ello sabemos que entre ambos pueblos valía la huida cuando entraban a pastar en el otro sin licencia y no eran pillados por el guarda. El dinamismo de la villa también se deduce de la existencia de dos cofradías, una llamada de la Vera Cruz, seguramente de raigambre medieval con fines penitenciales; y otra del Santísimo Sacramento, más moderna para la exaltación de la Eucaristía. Contaba asimismo con un pósito o alhóndiga, fundado por el Licenciado Saldaña, cura que había sido de Otero, con ciertas cargas de trigo almacenado en una panera, que prestaba que se prestaba a los vecinos para poder sustentarse, con la devolución anual sin intereses. 1586 Las producciones principales eran de cereales, sobre todo trigo, según se deduce de los diferentes libros de fábrica de las parroquias, y en menor medida cebada y centeno. En total, en se suelen coger en Villafáfila entre cinco y seis mil cargas de todo pan de las que se siembran mil, otras mil se pagaban de rentas a monasterios, iglesias, y propietarios forasteros, quinientas o seiscientas se pagan de diezmo, mil ochocientas sirven para el consumo de los vecinos y ganados, quedando para la venta el resto. 7 junio se cita que hay muchas parroquias para los pocos vecinos, siendo, la de Santa Marta, San Andrés, San Juan, el Salvador y su anega San Miguel, San Pedro, San Martín y Santa María del Moral. Por esos mismos años eran cinco las ermitas existentes en la villa: La de la Vera Cruz, en la parroquia de San Andrés, la de Ntra. Sra. La Blanca o Santa María la Nueva, en la de San Pedro; la de la Magdalena, en la de San Martín y las de San Isidro y Ntra. Sra. De Villarigo, en la de Santa María del Moral. La Capilla de los Caballeros de la Orden de Santiago sita en San Marcos.1586 Las producciones principales eran de cereales, sobre todo trigo, según se deduce de los diferentes libros de fábrica de las parroquias, y en menor medida cebada y centeno. En total, en se suelen coger en Villafáfila entre cinco y seis mil cargas de todo pan de las que se siembran mil, otras mil se pagaban de rentas a monasterios, iglesias, y propietarios forasteros, quinientas o seiscientas se pagan de diezmo, mil ochocientas sirven para el consumo de los vecinos y ganados, quedando para la venta el resto. 7 junio se cita que hay muchas parroquias para los pocos vecinos, siendo, la de Santa Marta, San Andrés, San Juan, el Salvador y su anega San Miguel, San Pedro, San Martín y Santa María del Moral. Por esos mismos años eran cinco las ermitas existentes en la villa: La de la Vera Cruz, en la parroquia de San Andrés, la de Ntra. Sra. La Blanca o Santa María la Nueva, en la de San Pedro; la de la Magdalena, en la de San Martín y las de San Isidro y Ntra. Sra. De Villarigo, en la de Santa María del Moral. La Capilla de los Caballeros de la Orden de Santiago sita en San Marcos.1587 Se anota anualmente el gasto de los Ramos. Generalmente formados por ramas de laureles que se solían comprar en Tierra de Toro, con los que se salía a procesionar por toda la villa, pues era una de las procesiones generales, con asistencia de todos los párrocos y del cabildo eclesiástico. Otero de Sariegos cuenta con 46 vecinos. Relación de Pilas y Vecinos del Arciprestazgo de Villafáfila.
1588 En febrero el Marqués de Távara mandó movilizar a 60 vecinos en edad militar, la mitad con picas y espadas y la otra mitad con arcabuces y espadas. Para luchar en las guerras mantenidas por Felipe II. 1591 Venta de real hecha a favor de esta villa y sus vecinos de las diferentes tierras valdías y otros vagos comprados a su S. M. en 16 noviembre. Otero de Sariegos cuenta con 52 vecinos, que podrían corresponder a unos doscientos habitantes, y el regimiento del concejo estaba formado por dos alcaldes, dos regidores y un procurador. 1596 La producción de vino en ascendía a 12.006 cántaros de vino de cuarenta y siete propietarios, incluidos los clérigos, que estaba almacenado en treinta y tres bodegas. Veintidós vecinos tiene ganado lanar se registran 4.760 cabezas. Los jornaleros son setenta y siete, una quinta parte de la población, y servirían a los labradores. Casi la mitad de ellos son pobres. Los pastores por cuenta ajena ascienden a 13. Veintidós vecinos tiene ganado lanar se registran 4.760 cabezas. Los jornaleros son setenta y siete, una quinta parte de la población, y servirían a los labradores. Casi la mitad de ellos son pobres. Los pastores por cuenta ajena ascienden a 13. Siglo XVII Con la profesión por parte del concejo de un "Voto de Villa", esto es una promesa solemne por parte del concejo, en honor de San Roque, coincidiendo con una de las epidemias de peste que azotaron la villa se debió trasladar la corrida al día 16 de agosto, seguramente coincidiendo con unas fechas en las que las labores de siega y trilla estaban ya finalizando. Otra de las procesiones tradicionales es la del Santo Entierro. Esta procesión sale desde el siglo XVII en la tarde del Viernes Santo de la desaparecida parroquial de San Pedro, y actualmente lo hace el mismo día desde Santa María, que procesiona el Cristo de la Urna y Ntra. Sra. de la Soledad hasta 1959 cuando fue sustituida por La Dolorosa. 1601 El vecindario es de 214. 1629 Otero de Sariegos, Santiago de Mózar y Juan Sánchez, alcaldes, Fco. Mielgo y Santiago Lorenzo, regidores, Francisco Rodríguez, PG. Francisco Reguilón, Fco. Gutiérrez, Asensio Mielgo, Fco Prieto, Macías Calvo, Aloº Gallego, Tomé de Mózar, Juan Pñérez, Bartolomé Villalba, Santiago Suena, Juan de la Fuente, poder para encabezarse las alcabalas con el Condestable. 1630 Todavía hay en Otero, por lo menos, diez y seis vecinos, que otorgan poder para encabezarse con el Condestable las alcabalas, es decir para concertar una cantidad fija de dinero en concepto de alcabala (un impuesto sobre las ventas). 1631 El vecindario es de 153. Otero de Sariegos tenía 18. Otero de Sariegos, un censo que se hace en Castilla para el consumo de sal se relacionan 18 vecinos, equivalentes a 70 personas, 19 cabezas de ganado mayor y 930 ovejas. 1642 El mal estado de la Iglesia de San Andrés, hace que sea suprimida como parroquia quedando como anejo de la iglesia de San Pedro, y sus feligreses pasaron a serlo de la misma parroquia. 1663 Villafáfila ha sido constante la tendencia a la nocturnidad procesional semanasantera, lo cual ha dado lugar a intervención de la autoridad episcopal. En el libro de fábrica de Santa Mª en su visita pastoral, el obispo de Astorga deja mandado: “que las procesiones del jueves santo y viernes santo sean de día y que salgan a tiempo que vuelvan con día a la iglesia 1656 5º Marques de Távara D. Enrique Pimentel Toledo y Enrique de Guzmán, adquirió las alcabalas de Villafáfila. 1667 Villafáfila ha sido constante la tendencia a la nocturnidad procesional semanasantera, lo cual ha dado lugar a intervención de la autoridad episcopal. Por ejemplo en la visita pastoral se manda <<que las procesiones que hacen el Jueves y Viernes Santo salgan y vuelvan con día, pena de Excomunión Mayor. 1668 No quedaba ningún vecino en Otero de Sariegos y tiene que intervenir el juez de apelaciones de Villalpando, como Alcalde Mayor de Otero en ausencia de alcalde ordinario, porque algunos estaban desmantelando las casas y llevándose la teja y la madera. 1673 Se menciona entre los altares de San Pedro, es una talla con los brazos articulados, pues se utilizaba para la celebración del Descendimiento, una ceremonia de representación del desenclavamiento de Jesús de la Cruz y su traslado a la sepultura, que precedía a la procesión del Santo Entierro. Seguramente que el Descendimiento se celebre desde el siglo XVII, de ahí la factura articulada del Cristo, pero hasta mediados del XVIII no he encontrados referencias documentales. Junto con el Cristo de la Urna participaba en la representación del Descendimiento la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, que tiene articulada la cabeza para poder responder afirmativamente cuando le presentan los clavos, la corona y el cuerpo del Cristo. Se agregan los bienes de la iglesia de Otero, que está despoblado, a las parroquias de Villafáfila, en las iglesias de San Martín y Santa María y se depositan los libros, los objetos litúrgicos, las escrituras de censo y las propiedades. Incluso el retablo dedicado a San Martín, se trasladó a la iglesia del mismo nombre en Villafáfila.1675 por mandato del obispo de Astorga, previa consulta con el Condestable, como señor de Otero, como se dice en la pág. 15 del lib. citado. La feligresía de Otero de Sariegos queda dependiente de la iglesia de San Martín de Villafáfila, por eso en la pág. siguiente se pone curioso capitulo de gastos siguiente: como la iglesia esta abandonada, había entrado un pasajero toresano en la misma y se había llevado la imagen de Santa Bárbara, y tuvieron que apremiarle por la justicia para que la devolviera y trece reales que se pagó a un hombre por traer a la imagen. Ese mismo año trasladaron a Villafáfila los huesos del Licenciado Antonio de la Peña, que había sido cura de Otero para darles sepultura en San Juan por el abandono en que estaba la iglesia. Incluso el retablo dedicado a San Martín, se trasladó a la iglesia del mismo nombre en Villafáfila. 1679 Conocemos el nombre de alguno de estos nuevos colonizadores, se trataba de vecinos de los pueblos cercanos que tenían heredades allí, dos vecinos de Villafáfila “José García y Antonio Vela se desavecindaron y se fueron a poblar un lugar que se dice Otero de Serigo”, lo mismo hicieron los hermanos Tomás y Santiago Bueno, de Villafáfila, cuyos descendientes han permanecido en Otero hasta hoy, y Domingo Sancho, Juan García, Andrés Pérez, de Riego del Camino, y Antonio Salagre. Estos fueron los pioneros de la segunda repoblación. 1681 Otero de Sariegos, habían ido a habitar a la villa seis vecinos a instancias del Condestable de Castilla”. Piden estos vecinos, y se les concede, exención de tributos durante seis años. 1682 Pocos años duró la despoblación pues se presenta un memorial en el Consejo de Hacienda dando relación de que “en 1665 se despobló del todo y sus vecinos se fueron a vivir a otros lugares y su iglesia quedó demolida y en 1681 habían ido a habitar la villa seis vecinos a instancias del Condestable de Castilla”. Piden estos vecinos, y se les concede, exención de tributos durante seis años. Al año siguiente ya había cura y la villa de Otero vuelve a cobrar vida, reiterando las peticiones de exención de impuestos “por las guerras de Portugal y calamidades de los tiempos se despobló, y que habiendo, después de algunos años ydo a poblarla zinco vºs, fue servido su magestad de relevarlos por diez años de las contribuciones de millones y demás rentas reales, en consideración también de que el Condestable por el mismo tiempo les perdonó sus alcabalas... piden que se les de una cédula para la Sala de Millones que no se apremie a los vºs a la paga de contribuciones”. En lugar de la iglesia demolida de Otero de Sariegos quedó una ermita, como se dice en las cuentas de, 14 reales que costó un alba que compró para la ermita de Otero, que si la mandó el Sr. Obispo. Siglo XVIII los hidalgos más poderosos de la villa eran los Costilla, los León, los Díez y los Velasco. La villa contaba con un pósito. A principios de este siglo desaprecio la iglesia de Santa Marta. Otero de Sariegos, durante siglo XVIII fueron llegando personas nuevas al pueblo, unos para hacerse cargo de heredades de sus antepasados, otros por matrimonio, y otros como criados o pastores de los vecinos hacendados. 1714 La cofradía de Jesús Nazareno Esta cofradía estaba radicada en la iglesia de San Martín, y debió surgir a principios del siglo XVIII. Así en 1714 en el libro de fábrica de la citada parroquia se hace un inventario de objetos litúrgicos y se mencionan: “unas andas en que sale Ntra. Sra.…unas andas en que sale Jesús Nazareno”, de donde se deduce que ya desde antes de ese año eran sacadas en procesión las imágenes de Jesús Nazareno y de María que sale en la procesión del Viernes Santo. 1715 En la visita pastoral de el obispo de Astorga aprobó “las reglas y constituciones de la cofradía que nuevamente se ha establecido en dicha iglesia (S. Martín) de Jesús de Nazareno”, 1717 Cofradía La de la Vera Cruz, había 45 mujeres cofrades, aunque no se especifica de que tipo. 1730 Cofradía de Jesús Nazareno o del Dulce Nombre de Jesús, perteneciente a la iglesia de San Martín, que salía en la procesión del Viernes Santo. 1735 Los hermanos del Divino pastor de Béjar, fundaron hospitalidad en el Hospital de San Juan. 1738 Figura una partida de gastos de la fiesta de San Roque, entre los que se recoge: "Refresco 34 Reales. Tres libras de bizcochos, un cántaro y medio de vino al cabildo y ayuntamiento el día que trajeron los novillos". 1744 Se menciona el instrumento típico de la Semana Santa de Villafáfila la Trompeta, se hace en las cuentas de la parroquia de San Pedro. 1751 en reinado de D. Fernando VI, el regimiento de Andalucía tenía establecida una compañía. Poseían bienes en Otero las siguientes instituciones eclesiásticas: La iglesia parroquial de San Martín, Memoria del Licenciado Saldaña, Capellanía de Santa Catalina de Villafáfila, Capellanía de los Barrios de Villafáfila, Vínculo de don Fernando Díaz de Villafáfila, Cura de San Pedro de Villafáfila, Cabildo eclesiástico de Villafáfila, Convento de Santiago de Zamora, San Nicolás de Benavente, Santi Spiritus de Benavente, Manuel Gómez, presbítero de Villarrín, San Marcos de León, Huérfanas de San Salvador de Villafáfila, Capellanía de Francisco Bueno, Monasterio de Moreruela, Cristo de Villarrín, Ermita de Villarigo, Santa María la Nueva de Villafáfila, San Benito de Valladolid, Capellanía de San Lorenzo de Villafáfila, Don Manuel Vida de Villafáfila, Patronato de San José de Villarrín, Don Bernardo Redondo, cura de Villarrín, Don Pablo Suena, cura de S. Salvador de Villafáfila, D. Manuel Cea cura de Otero. 1752 Otero de Sariegos se realizan las preguntas del catastro de la Ensenada, había en total, además del cura, 17 vecinos, con casa propia, que corresponden a 86 habitantes, 49 varones y 37 hembras,11 son labradores,1 jornalero, 1 panadero, 1 tratante en granos, 1 pobre, un pastor y un mesonero, y además 5 criados, 2 pastores y 2 zagales, que viven en casa de los amos. Sólo un vecino, natural de Villarrín y que se casó en Otero, Don Francisco Calzada, era hidalgo. De lo 26 adultos de los que conocemos su procedencia, 7 eran de Villafáfila, 7 de Villarrín, 5 habían nacido en Otero y de cada uno de los siguientes pueblos: Barcial del Barco, Belver, Cerezal de la Encomienda, Quintanilla del Olmo, Riego, Santovenia y Villalba, procedía un vecino. Había 19 casas y una arruinada, tres paneras, y, a falta de eras particulares, se trillaba en los prados del concejo. Los vecinos tenían 823 ovejas, y arrendaban pastos a ganaderos de otros lugares, como Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Abezames, etc. Había 64 bueyes o vacas de labranza, 31 burros, 45 cerdos y 8 yeguas. El concejo de Otero tenía un presupuesto anual de 507 reales los cuales gastaba: 2r. al magistral del Canto de Astorga, de limosna 93 r. de la rogativa de San Marcos. 36 r. el día de tomar las cuentas.16 r. de limpieza del pozo. 4 r. de papel. 36 r. al cura por las procesiones y votos del concejo. 30 r. al escribano por tomar las cuentas y otros testimonios. 40 r. al duque por las elecciones de concejo y justicia. 100 r de salario al alcalde y regidor por cobrar los repartimientos y de viajes a Zamora. 150 r. de vino que gastaban todo el año. Los vecinos pagaban los diezmos (más o menos una décima parte de los rendimientos) de todo lo que producían y se repartían de la siguiente manera: de los corderos y de los granos llevaba un tercio el obispo de Astorga, otro tercio el duque de Frías, y la tercera parte restante el cura de Otero; y del resto de las producciones: lana, garbanzos, vino, etc., un tercio el obispo y los dos tercios el cura. La villa de Otero pertenecía por ese tiempo al Duque de Frías, al que correspondía el señorío y vasallaje, con la facultad de proveer y nombrar a un alcalde y a un regidor todos los años a propuesta de los antecedentes, y, dado lo escaso del vecindario, era frecuente la repetición en los mismos cargos durante muchos años. Para poder llevar a cabo la elección libremente, sin la intervención del Duque o de sus delegados, el concejo le pagaba todos los años 40 reales. Además recibía por las rentas de sus tierras 14 cargas de pan mediado (trigo y cebada), y se las llevaban a Villalpando, junto con los corderos que le pertenecían por razón del diezmo de los parroquianos, por ser patrono de la iglesia.El 10 de abril se realizan las las preguntas del Catastro de la Ensenada en Villafáfila. 1767 Se realiza un expediente sobre rehabilitar nuevamente las Salinas de Villafáfila. La explotación de sal tras su abandono en tiempos de Felipe II. Las procesiones de la Semana Santa han variado a lo largo de los siglos tanto en los días de salida como en los recorridos. Unas eran propias de las parroquias como la del Hecce Homo, que lleva saliendo desde el siglos XVIII de la parroquia del Salvador, lo hacía en la tarde del Martes Santo, pues en 1767 se anota en las cuentas de la iglesia “cinco reales que se gastaron de refresco con los que llevaron el eccehomo del martes santo en la procesión” y tres años más tarde se menciona que se sacaron las insignias en la procesión del martes santo. Durante el Reinado de Carlos III se aprovechaba el salitre de las aguas de las salinas para la fabricación de pólvora, construyéndose una fábrica donde se purificaba la sal y se extraía el nitrato potásico.
1772 Desaparece la Iglesia de San Andrés, tras su desmonte donde se vendieron algunos objetos, algunos materiales aprovechables se destinan a la iglesia de San Pedro, llevando a dicha iglesia el retablo y las imágenes. Otero de Sariegos con el paso de los años siguió creciendo el número de vecinos de la villa, en el padrón de reparto tributario figuran 19 vecinos, entre ellos el cura y una viuda: En el padrón de reparto tributario de 1772 figuran 19 vecinos, entre ellos el cura y una viuda: D. Antonio de Calzada, alcalde 59 reales, Diego Bueno, regidor, 13 reales y medio, D. Francisco de Calzada, 50 reales y medio, José Ledesma, 37 reales y medio, Sebastián Vaquero, 40 reales y medio, Francisco Salagre, 18 reales y medio, Jerónimo Rodríguez, 14 reales y medio, Andrés Vaquero, 26 reales, Manuel Guayo, 27 reales y medio, Alonso Vicente, 2 reales, José Gervás, 4 reales, José Méndez, menor, 2 reales, José Méndez, mayor, 2 reales, Francisco Bueno, 2 reales, Manuel Elena, 6 reales, Francisca Méndez, 2 reales, pero no figuran en el padrón algunos vecinos como Francisco Pascual, Isidoro Pozuelo, Matías Bueno y Juan Seijo, que por alguna razón (estar de criados en alguna casa o ser muy viejos) no contribuyen. Otero de Sariegos, don Francisco Calzada y sus hijos Antonio, Félix y Ambrosio y su nieto Manuel, inician un pleito ante la Real Chancillería de Valladolid, reclamando al concejo la mitad de los oficios de ayuntamiento y justicia por ser hidalgos, la única familia con este estado en Otero (al pleito se suma don Manuel Ojero, un hidalgo procedente de Villalobos que se avecindó en Otero en 1777 al casarse con María de Calzada, hija de Francisco). A este reparto se oponen el resto de los vecinos. En 1776 el tribunal absuelve al concejo de la demanda, pero los Calzada recurren y en 1783 se revoca la sentencia y se determina que se repartan los oficios de justicia y regimiento alternando cada año el alcalde y el regidor de cada estado, hidalgos y pecheros. 1774 Otero de Sariegos son 21 vecinos, que no sabemos a cuántos habitantes asciende. 1775 Se suprime como parroquia la iglesia de San Juan, pasando a ser anejo de la iglesia de San Martín. 1781? Desaparición del Hospital de San Juan. 1787 Otero de Sariegos, había 98 habitantes, 55 hombres, de ellos 17 casados y 2 viudos y 43 mujeres, de las cuales 17 casadas y 1 viuda. Ya había dos familias de hidalgos, los Calzada y los Ojero, emparentados entre ellos, que pleitean con el resto de los vecinos porque quieren que la mitad de los cargos del ayuntamiento estén en sus manos, por reparto entre los dos estados: hidalgos y pecheros. Las calles de Otero de Sariegos eran: La Paz, Del Medio, Traviesa, Plaza, Cerrada, El Sol, La Luna. 1795 a 9 de junio empiezan las obras de la nueva Fabrica la Real Fabrica de Salitres de Villafáfila terminan en1797. Esta fábrica contaba de cinco lugares cercados: San Pedro, Matadero, Leñera, Viñón, San Juan y los Ruices. En el primero se encontraban las calderas de cochura de las costras salitrosas recogidas en las salinas, con las cuales se obtenían las lejías y el salitre bruto. 1800 Villafáfila deja de pagar la renta de la tierra del Monasterio de Moreruela. Comienzos del siglo XIX ambos contrafuertes de la iglesia Santa María eran iguales, pues la subida a la torre se hacia por el interior de la iglesia. Entonces se debió sustituir uno de ellos por otro hueco, según se ha indicado, Esto es confirmado por las partidas de gastos consignadas en el libro de Fábrica. 1807 Años antes fue demolida la iglesia de San Juan, por referencias del libro de fábrica de San Martín. De ese año. 1808 Ocupación francesa se instala en Villafáfila, una de las causas fue la Real Fabrica de Salitres, permanecieron hasta septiembre de 1812, causando diversos estragos en la misma, tanto en personas y haciendas, como en los principales edificios: El Palacio del Duque, donde se establecieron el Cuartel General, a la panera del Pósito de la villa, que fue saqueada de los pocos granos que tenía, y en casas particulares, a la vez en 1808 la justicia e individuos de la Junta de Villafáfila habían sacado de los caudales de la Fábrica 3.760 Reales, no sabemos si para evitar su incautación por los invasores o para hacer frente a alguna de las múltiples exigencias de dinero por las tropas napoleónicas. En las casas se hicieron silos para esconder el grano y cosas de valor. 1812 La Real Fábrica de Salitre deja de producir salitre por su negativa rentabilidad. La cercanía de la abadía de Moreruela propició que por parte del clero de Villafáfila se procediese al traslado de varios objetos de culto y ornamentos desde la iglesia conventual hasta las iglesias parroquiales de la villa durante la primera exclaustración en los años de la Guerra de la Independencia. Así los párrocos de Villafáfila acudieron el año 1812 al monasterio, que se hallaba abandonado y trajeron varios altares e imágenes en calidad de depósito Estas situaciones de depósito de bienes en las parroquias de Villafáfila se volvieron a producir en la exclaustración del trienio liberal. 1813. Creación de la Diputación de Zamora que Felipe Vitacarros de Villafáfila representa por las villas del Pan. 1815 En febrero se reabre la Real Fábrica de Salitre, pero su rentabilidad seguía siendo imposible. 1817 La Real Fábrica Salitre es cerrada definitivamente. 1819 Figura una partida de gastos de la fiesta de San Roque, : "refresco en la víspera y día de la fiesta y el de la concurrencia de los Novillos reducido a Limonada, Bizcochos y Almendras". 1820 Sobre principios del siglo XIX ya era costumbre juntarse el Domingo de Ramos en la iglesia de San Martín para rematar por el procedimiento de subasta el dinero que daban por llevar las imágenes de Jesús, de Ntra. Sra. y las cruces de pedir. En 1820 por Jesús pagaron 6 fanegas de pan, pagaderas en agosto, 40 reales por llevar a María y dos fanegas por las cruces de pedir. Al año siguiente se pagan 120 reales por Jesús y 100 por María. 1831 Se subasta por primera vez la imagen de San Juan y la trompeta, además de las anteriormente mencionadas, por lo que es de suponer que desde entonces se celebrara la ceremonia del Encuentro, y ese año valen menos: Jesús 72 R., La Virgen 33 R, S. Juan 9 R, la trompeta 9 R, y las cruces de pedir 7 reales. La imagen de La Virgen recibe diversas denominaciones como La Soledad o María. Cuando el control de las cuentas municipales por parte autoridades políticas provinciales de hace más severo, el ayuntamiento tiene problemas para que le sean aprobadas estas partidas, y en el año 1831 el ayuntamiento saliente solicita al Señor Intendente de Zamora, un antecedente del gobernador civil, que se le tomen en cuenta varias partidas, entre ellas "cien reales de los refrescos de dos días en San Roque para obsequiar a la autoridad, sacerdotes y particulares de categoría, que se reúnen para la función de novillos del día del Santo". 1833 Primer enterramiento en el cementerio de San Andrés. el 20 de junio de Bartolomé Sastre. 1835 Con la promulgación de la Ley de Términos municipales, Villafáfila consiguió que los términos de La Tabla y la zona de la Refierta se incluyeran en su término municipal, renunciando a los derechos sobre el Sierrico. 1836 Villafáfila deja del Señorío del Marques Távara, desligándose del alfoz San Agustín y Revellinos. 1843 Con la desamortización las posesiones de los monasterios se pusieron a la venta, participando muchos vecinos de Villafáfila en las adquisiciones. La Tabla se dividió en 10 quiñones, para hacer más asequible su compra, de los cuales 8 fueron adquiridos por D. Marcelino Trabadillo, un abogado y relator, natural de Villafáfila y residente en Madrid, que además adquirió el Priorato del Hoyo, también procedente de los bienes monásticos, y otros muchos bienes inmuebles. Los otros dos quiñones de La Tabla los compró Antonio Rodríguez Palomino, un labrador de Villafáfila. 1844 La Real fábrica de Salitre tras la desamortización fue comprada por D. Marcelino Trabadillo. 1845 Las alcabalas se abolieron por incorporación de estas a la corona, ley de 13-5-1845. Durante todo el Antiguo Régimen 1852 La corrida se celebraba en la Plaza Pequeña o del Reloj, y el toril estaba junto a la escuela de la niñas, el ayuntamiento aprueba en sesión que "por cuanto el cuarto del toril está junto a la escuela de las niñas y es donde se guardan los ganados perdidos y donde se encierran los novillos y tiene la tapia caída, que se levante a la altura de la escuela y de la casa de don Ramón Ruiz, para hermosear la plaza principal". El 20 de agosto Otero de Sariegos: Un hecho luctuoso del que todavía se acuerdan por relatos familiares algunas personas es el asesinato de la Ojera. Se trata de doña Gertrudis Fidalgo, natural de Villaveza y que se había casado en 1810 con don Manuel Ojero, un hidalgo de Otero a donde se trasladó a vivir. Tuvieron un hijo, Manuel y varias hijas, Manuela, madre de las Ignacias, Josefa, madre de Las Montemolinas y Luciana abuela del Ciego. En 1837 quedó viuda y contrajo matrimonio con D. Rafael de León, también viudo de Otero. En 1852 cuando iba de Otero a Villafáfila ver a una hija recién parida, fue atacada por un pastor suyo al que había despedido y asesinada, dejando el cadáver tirado en el campo, en un reguero donde apareció días después. Como no aparecía la salieron a buscar, y en un zanjón por el camino de Villarrín la encontraron. No sabían quien había sido, pero el pastor le quitó unos ligueros de plata que llevaba y se los regaló a su novia, y por ahí lo pillaron. La noticia según apareció en un periódico de Madrid: Gaceta del notariado español. 1857 Otero de Sariegos 166 habitantes. 1858 Durante todo el Antiguo Régimen, y por lo menos hasta 1858, los toros o novillos que se corrían eran traídos por el obligado de la carnicería, como una de las condiciones para su concesión. La carnicería, como la abacería ( pescadería ) y las ventas en general eran monopolio concejil, y todos los años el regimiento las subastaban al mejor postor, al que se le adjudicaba la exclusiva del abasto de la carne o del pescado a la villa, y servía su oficio en la carnicería situada en los bajos de la Casa Consistorial. Entre las condiciones de la postura se encontraba la de: "traer la corrida de novillos y cerrar la plaza por su cuenta", como figura en el contrato de 1830. Pero la Plaza del Reloj se quedaba pequeña y en el año 1858 el carnicero, encargado de traer los novillos, hace una petición al Ayuntamiento el día 8 de agosto: "aproximándose la corrida de novillos para la festividad de San Roque por el abastecedor de carnes frescas, de quien está a su cargo dicha corrida, ha dado parte de no encontrar dicha corrida de novillos, si no se hace dicha diversión en la Plaza Mayor, para de este modo evitar los daños que se podrían ocasionar al ganado y particularmente a todos los concurrentes a dicha diversión. Se acuerda que sea en la Plaza Mayor donde la gente estará más cómoda que en la chica". A partir de se realizó en la Plaza Mayor. 1861 La imagen del Ecce Homo, que desfilaba el martes santo, comenzó a hacerlo el Jueves Santo por la tarde. 1863 El Ayuntamiento ya se hacía cargo de traer los novillos, ante el entusiasmo de la gente, que de contradecirlo, podría ocasionar funestas consecuencias. como figura en el libro de Actas de la corporación 1865 Ya en esa época era necesario solicitar permiso gubernativo, pues en la sesión celebrada por el Ayuntamiento el 9 de agosto se anota: " se celebra en San Roque novillada y fuegos, se acuerda pedir permiso al gobernador". 1873 El arraigo popular de los toros en esa época era tan grande que los vecinos no consentían que faltara la fiesta, y, cuando tenían dudas sobre su celebración, la exigían ante el Ayuntamiento, con vehemencia, sobre todo en tiempos de revolución cuando era fácil que las concentraciones derivaran en tumultos, como se hace constar en el Libro de Actas del Ayuntamiento, en la sesión celebrada el 8 de agosto: Otero de Sariegos 153 habitantes y 66 edificios. 1877- Otero de Sariegos 129 habitantes. 1878 Otero de Sariegos, conocemos los contribuyente de 1878 que podían votar en las elecciones, pues todavía el sufragio no era universal, y se ejercía atendiendo a unos niveles de contribución: Por territorial figuran, D. Crisógono Costilla, labrador, domiciliado en la calle de La Paz, nº 3 con 81 pts., Francisco Martín, labrador, calle del Medio nº 6 con 52 pts., Felipe Gómez, labrado, calle Traviesa nº 2 con 80 pts., Gervasio Calzada, no figura la calle con 51 pts., Juan Antonio Gómez, labrador, en la Plaza nº 4 73 pts., Lucas Alonso, labrador, Traviesa 4 con 40 pts., Manuel de León, labrador, Cerrada 1 con 123 pts., Tomás Fidalgo, labrador, Plaza 2 con 82, Teodoro García, labrador, calle el Sol 10, con 87, Valentín Miranda, labrador, calle de la Paz 6 con 123., Hilaria Costilla aparece como Hilario, y contribuye con 87 pts., D. Ángel Miñambres Gómez, párroco que vive en la calle del Sol 6 y Marcelino Calvo Calvo, maestro, en la calle del Medio nº 3. 1879 El Ayuntamiento recibe el favor de don Marcelino Trabadillo, Relator de Tribunales, hijo del pueblo y residente en Madrid, gran terrateniente de la comarca, de proporcionar la novillada a un precio menor del coste real, y así consta en el acta del 27 de julio de ese año 1880 La de la Vera Cruz que desfilaba el Jueves Santo dejó de hacerlo. 1887 Otero de Sariegos 132 habitantes.1896 Se suprimen las iglesias la de el Salvador, San Pedro y San Martín, como efecto indirecto de la Desamortización de Madoz. Siendo aneja de la de Santa María. 1897 Otero de Sariegos148 habitantes. Final de Siglo XIX, se extendió por el pueblo que el cura de San Martín, quería vender la imagen de Jesús Nazareno, la mas venerada por la villa, lo que supuso que la gente se concentrara a las puertas manifestando su contrariedad, portando hoces, tornaderas, la guardia civil tuvo que proteger al cura, y la población estuvo de guarda por si lo vendía. 1899 un rayo, “cuarteo” parte de la torre, siendo reconstruida como actualmente se puede observar 1900 Otero de Sariegos 158 habitantes. Siglo XX a principios del siglo, sin concretarse el año, hubo una ocasión en que el consistorio no contrató los novillos. Llegó el día de San Roque por la mañana y la gente se aglomeró con los ánimos exaltados a la puerta de don José Santiago, don Pepe el Cervato,, que tuvo que salir por la parte de atrás, saltando por las tapias, a contratar los novillos que se corrieron y torearon el día 17 de agosto, quedando instituida, de esta manera, la fiesta de San Roquito. Desde entonces, la corrida por el campo se hacía el día de San Roque todo el día y la lidia en la Plaza tenía lugar el día de San Roquito. La Iglesia de El Salvador y San Pedro son desmontadas y parte de los altares y materiales son vendidos y el resto para la iglesia de Santa María. 1905 Iglesia de Santa María, se entarima el suelo, se hacen las 5 mesas de altar y se arregla y coloca el púlpito. 1906 Última relación que se tiene de la Cofradía de Jesús Nazareno o del Dulce Nombre de Jesús, perteneciente a la iglesia de San Martín, que salía en la procesión del Viernes Santo. Seguramente cuando desaparecieron las parroquias a finales del siglo XIX se reorganizaría la Semana Santa al trasladar las imágenes de San Salvador y San Pedro a Santa María. Las procesiones, imagines que en ellas desfilaban eran las siguientes y actos:
Se colocan los Contrafuertes de la Iglesia de Santa María y se comienzan las obras propiamente dichas de su ampliación, levantando desde sus cimientos las dos capillas laterales hasta la cornisa, suspendiéndose las obras por falta de fondos. 1908 Se cubren las dos capillas y se hacen las dos puertas laterales del la iglesia de Santa María. El Obispado de Astorga compra un valioso altar, por 2.500 pts. donde se hallaban unas tablas que representaban las tentaciones de San Antonio en la iglesia de Santa María. Hoy día esta en el museo del Obispado de Astorga. 1909 Se ponen las dos puertas, se abovedan las dos capillas laterales, de la iglesia de Santa María. 25 Mayo. Se desencadenó una gran tormenta, acompañada de un verdadero diluvio de granizo y agua. La violencia de la lluvia derribó la techumbre de una modesta vivienda, sepultando entre los escombros a dos mujeres madre e hija. Los vecinos acudieron en auxilio y pudieron salvarlas, sin más que algunas ligeras contusiones. 1910 Se termina la torrezuela de la iglesia. En la población de hecho ascendía:
De los 278 niños nacidos en el quinquenio 1911-1915, 66 fallecieron antes de cumplir un año. 1911 Se hacen los Canceles de la iglesia. 1912 Se construye el arco grande del coro, las paredes del mismo las bóvedas altas hasta el altar mayor, y se entarima el coro y lo que quedaba por entarimar de la iglesia. 1913 Se funda la Sociedad Benéfico Obrera, "La Benéfica" como se conoce popularmente, fue un sindicato de ayuda mutua de obreros, con el fin de prestar asistencia económica a los obreros principalmente agrícolas y pastores en momentos de dificultad y de subvencionar los gastos del sepelio de los miembros numerarios. (11 de marzo) que es cuando se redactan sus estatutos y se presentan al Gobierno Civil para su aprobación de acuerdo a la Ley de Asociaciones de 1887, vigente, (12 de marzo). Los promotores reunieron una asamblea el día de Reyes y acordaron la constitución de la sociedad y enviaron al Obispo de Astorga (9 de enero) un escrito comunicándoselo y pidiendo que aceptara la presidencia honoraria La Junta directiva constaba de Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero o depositario, y 4 vocales cobradores, uno por trimestre. Para poder ser elegido había que tener más de 25 años, llevar al menos un año como miembro y saber leer y escribir, siendo los cargos obligatorios, honoríficos y gratuitos. También se elegía abanderado para llevar el estandarte y alguacil-pregonero. La sociedad contaba con un arca de tres llaves para guardar el dinero, las obligaciones de deuda y los documentos, que quedaba en poder del depositario. Éste tenía que dar cuenta detallada al presidente, y cada dos meses a la junta directiva y cada 4 meses a la junta general del estado de los fondos. El primer año ya ingresaron como socios protectores don Luis Trabadillo, don Ramón Costilla y don José Santiago, los tres vecinos ricos del pueblo. Se hicieron dos veladas de la obra de teatro, el 15 y el 16 de mayo, y se recaudaron 80 pesetas. Se establece el patronazgo de San Isidro Labrador, y ya en 1914 se anota el gasto de misa y cera del día de San Isidro. Se pone la balaustrada del coro, la puerta del mismo y se las puertas y canceles. 1914 La Real Fábrica había sido reformada en fábrica de harinas por D. Luis Trabadillo actividad a que se dedicó durante casi medios siglo.
1915 Se arregla el presbiterio, se pone el zócalo de madera del altar mayor y se hace la ventana del mismo. 1916 Se acuerda imprimir el reglamento de la Benéfica para que cada socio tenga uno, pagando el coste correspondiente. Se imprimen 200 ejemplares en Gráficas Unidas de Benavente con un coste de 14 pesetas. 1918 Se establece que para que se enteren los socios Benéfica cuando fallezca alguno se tocarán 12 campanadas del reloj del ayuntamiento, además de echar el pregón.1921 Hallazgo del Tesorillo de Villafáfila por Vicente Fernández Rodríguez (Patadicas), entrega al Museo Provincial en calidad de depósito hasta que se arbitrasen los medios para la adquisición por el Estado o por el propio Museo. 1922 Devolución a su propietario de los objetos hallándose el tesorillo de Villafáfila a petición de éste, al no haberse obtenido aún los medios para su adquisición. Hasta entonces se abonaban en la Benéfica 15 pesetas por cada ataúd a partir de entonces se dan 30 pesetas. 1923 El Museo Provincial de Zamora adquirió el tesorillo de Villafáfila, con cargo a la asignación para el material del propio Centro, pagándose por ellos un precio de ciento veinticinco pesetas solicitado por el hallador, , con lo que el lote de piezas ingresó definitivamente en el Museo de Zamora. Se hace el techo raso del coro de la iglesia de Santa María. Benéfica: Visita del Obispo de Astorga: acordaron que la víspera se avise mediante pregón a los socios que se presenten todos a recibirlo. 1924 Benéfica acordaron que pagasen por entrar los socios de más de 50 años 5 pesetas y los mayores de sesenta 10 pesetas y no tendrán derecho a los socorros el primer año.1929 Benéfica se acuerda hacer unas medallas o insignias de un lado se pondrá Sociedad Benéfico-Obrera de Villafáfila y del otro lado San Isidro Labrador. Costaron 120 pesetas. 31 Octubre, Ha sido visitado el ministro de Hacienda, Sr. Calvo Sotelo: el alcalde y secretario de Villafáfila, para tratar del reparto de utilidades. 1930 Benéfica, se sube a 1,5 pesetas el subsidio diario por enfermedad. 1931 21 Diciembre. Los obreros afiliados a la Casa del Pueblo abandonaron el trabajo de construcción de la carretera, obligando a seguirles a los no asociados; entre unos y otros suman 150. La actitud de los socialistas se debe a oponerse a trabajar en unión de los obreros no afiliados. Han prometido reanudar el trabajo cuando estos se asocien. Por no habar llegado a un acuerdo los ánimos están excitadísimos, temiéndose incidentes. 1932 20 Enero. Ha salido para Villafáfila una motobomba con ocho bomberos, para ver si pueden sofocar un incendio, al parecer intencionado, en la fábrica de Harinas de D. Agustín Larrincain. El pueblo se halla a 53 km de la capital, y se cree que la fábrica habrá ardido totalmente, porque el fuego comenzó muy temprano. Otero de Sariegos: En el pueblo de otero de Sariegos sostuvieron unas relaciones amorosas, que quedaron cortadas hace algún tiempo. Ermelo de León Herreros y Damiana de León de veintidós y diecisiete años, respectivamente. Damiana, que vive con su padre y un hermano, se negó a reanudar las relaciones, que con gran tenacidad requería Ermelo. Hoy aprovechando la ausencia de familiares. Ermelo entró en la casa de Damiana y tras una escena violenta, sacó un revólver, con el que la hizo cuatro disparos matándola instantáneamente. Después colocándose próximo al cadáver, se disparó dos tiros, que le dejaron exánime. Ha dejado una carta en la que explica su resolución. El pueblo está consternadísimo. 21 de septiembre de 1932 publicado en el Heraldo de Madrid. 1934 Se construyó una plaza de toros de tapial en el Prado de los Llamares, cuyos restos aún perduran. Benéfica, durante los años de la república se mantiene la fiesta de San Isidro así se aprueba en el 34. 1935 21 Agosto. Se declaró un incendio, que destruyó la casa de José del Teso. Este y su esposan sufrieron graves quemaduras, ingresando José en el hospital. Acudieron los bomberos de Zamora. Las pérdidas se calculan en 35.000pts. 16 Octubre. Transportando una máquina segadora José Ferrero. Se le espantaron las mulas, volcando, cogiendo debajo a José. Se le fracturó la columna vertebral, ingresando en el hospital, en gravísimo estado.1936 -1939 La guerra civil fue muy traumática para los habitantes de Villafáfila, pues durante ella murieron 38 personas. 1939 Benéfica: se actualizan las cuotas de entrada: entre 18 y 30 años 10 pesetas; entre 30 y 40, 15 pesetas, y de más de 40 no se admitirán. 1940 Benéfica: se pagan 75 cºs mensuales cada socio, y de subsidio diario se dan 3 pesetas. y se acuerda que se paguen de entrada entre 18 y 40 años a 3 pesetas, y los que tengan más de 40 años no serán admitidos.1950 Una de la tradiciones ligadas a los toros era la costumbre de pedirlos el día de Santiago a la puerta del alcalde. La víspera por la noche acudían a dormir a casa los menestrales y criados que estaban en plena tarea recolectora y que por las noches se quedaban a dormir en la eras. El día 25 salía la gente a la calle con cencerros a pedir los toros por las calles, entonando coplas y cantares compuestos al efecto, con ritmo de jota, algunas de cuyas letras se conservan. cuando la gente se concentró pidiendo los toros a la puerta del alcalde, Valentín Rodríguez, éste desde la ventana lanzó un trozo de adobe contra los asistentes y se acabó la función. Benéfica: gastan 9 docenas de cohetes y una de bombas y se vuelve a cambiar la edad máxima de entrada y se admiten socios de número desde 18 a 45 años, a 10 pesetas, los honorarios pueden ingresar a cualquier edad. 1951 Benéfica: se acuerda que los socios mayores de 65 años que estén acogidos al subsidio nacional de vejez se les abone de una sola vez el socorro total de un mes, y los que no estuvieran acogidos se les siga pagando según los reglamentos. 1952 La Archicofradía del Corazón de María invita a la sociedad Benéfica a los actos religiosos que se celebran el 22 de mayo, se acuerda por mayoría de la junta general (presidente Luis Gallego) que asistirán todos los socios bajo multa de 5 pts. Benéfica: se acuerda pagar a todos los socios mayores de 65 años, enfermos o no, la cantidad de 180 pesetas todos los años, como si estuvieran enfermos un mes.1953 Muerto Manuel de León "Ensillao”, achacando la muerte a un golpe del buey mientras estaba dormido eran criado de Santiago Gómez. 1957 La Sociedad Benéfica Obrera queda inscrita en el Registro Especial de Montepíos y Mutualidades del Ministerio de Hacienda, como entidad mutual con capacidad de previsión social y de ayuda financiera a sus asociados. Ese año ya se anotan gastos de invitación a los músicos, a la directiva y socios 70 pesetas y se suben las cuotas a 10 pesetas al trimestre y el subsidio a 12 pesetas diarias. Se imprimen unos nuevos reglamentos en la Imprenta Pertejo de Zamora. 1959 Se intento una profunda reparación de la iglesia de San Martín, se destecho casi toda ella se derribaron las paredes sur y este, levantadas ambas a media altura, se suspenden las obras por falta de medios. Que fue desplomándose en los años sucesivos. La Semana Santa sufre cambios en imágenes y procesiones, la Soledad del viernes a la tarde pasa al sábado noche saliendo solo mujeres, procesión de la soledad, el domingo con la imagen del Salvador y la Virgen del Carmen, procesión del Encuentro. así queda:
1960 A partir de este año en la villa, se van produciendo una gran transformación en las explotaciones agrarias: uso del tractor, los animales empleados para el cultivo, mulas, caballos, bueyes van desapareciendo para dicha actividad, aportación de abonos minerales y la incorporación de nuevas variedades de semillas. 1960-1970 En estas décadas se produce una gran emigración de personas a trabajar a las principales ciudades del país, Madrid, Barcelona, Bilbao también a Alemania Francia y Bélgica. Que seguirá también en las siguientes décadas en menor medida. 1961 Se clausura el Cementerio de San Andrés, situado en el lugar que ocupo la antigua iglesia de dicho nombre, el ultimo enterrado fue el de Julio Valverde Santa Cirila el 22 de julio. 25 de julio Se inaugura el nuevo cementerio de Santa Isabel que está en al carretera de la Tabla, que es municipal, bendecido el 25 de julio y tres días más tarde se efectuaba su primera inhumación, la de Victoriano del Teso Miguélez. 1964 31 de marzo del la Junta directiva Benéfica acordó que la fiesta que se venía haciendo el día de San Isidro se trasladara para el día de San José Obrero con los mismos usos y costumbres que se venían haciendo. Lo ratificaron los socios en asamblea. Cuotas a 5 pesetas al mes, multa de 75 quien no asista a los entierros y socorro de 20 pesetas diarias, manteniendo como siempre la proporción de 4:1 entre el socorro diario y la cuota mensual. 1965 Pleito que suscitaron los ayuntamientos de Granja y Villarrín, se perdió la Tabla y la Recierta. 1966 Pasa a depender del Obispado de Zamora. 27 Mayo. Mejora del firme en la carretera de Villafáfila hasta Manganeses. 1967 Benéfica se acordó que el que falleciera y no hubiera recibido subsidio en un año antes, se le dé una mensualidad de 600 pesetas (correspondía a un mes de subsidio). 1972 Se creo una Zona de Caza Controlada de 2854hac. que incluían la desecada Laguna de Salinas y las principales lagunas de los términos municipales de Villafáfila, Revellinos y Villarrín de Campos. Se realiza la concentración agraria que supone una gran mejora para el agricultor, se pasa a fincas de mucho más tamaño de las 8.790 fincas se pasa a 1.320. Ministerio de la Gobernación dictó el DECRETO 2052/72, de 17 de julio, por el que se aprueba la Incorporación del Municipio de Otero de Sariegos al de Villafáfila, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 26 de Julio de 1972 y el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora el 7 de agosto de 1972, y remitiéndose resolución del expediente al Gobierno Civil de Zamora con fecha 7 de septiembre de 1972. El 12 de diciembre se dicta la, Orden 12 de diciembre de 1972 por la que se acuerda la supresión del Juzgado de Paz Otero de Sariegos, pasando si incorporación al de Villafáfila, que se hace cargo de la documentación y archivo del Juzgado de Paz suprimido.
Benéfica se sube la cuota a 30 pts. los honorarios a 25 pts. la multa por faltar a las juntas 25, y a los entierros 180 p, los retrasos en el pago se penalizan con 10 pesetas y a los enfermos se les abonan 180 diarias. 1976 Benéfica: aparecen en las cuentas 24 socios de número y 38 honorarios, y ese año se cambió la bandera, se hizo una subscripción para la misma entre los socios que pusieron a 100 y a 200 pesetas para su adquisición. 1978 Benéfica: figuran 22 numerarios y 43 honorarios.1979 Elecciones locales democráticas, Alcalde D. Marcelino Trabadillo por UCD.
1980 Creación del Club de Fútbol Villafáfila, jugando en segunda regional.
1981 D. Marcelino Trabadillo dimite como alcalde y sustituido por D. Isidro Domínguez Calzada por UCD. 1983 Elecciones Locales, Alcalde D. Luis Gallego Cañibano por el PSOE. 1984 Desaparición del Club de Fútbol Villafáfila. Se vuelve a recuperar el encierro de toros por el campo. 1986 La Junta de Castilla y León ley 1/1986 de 31 de marzo con dicha ley la antigua consejería de Agricultura creo la Reserva Nacional de Caza de las Lagunas de Villafáfila. Construido el nuevo Ayuntamiento a semejanza del anterior. 1987 Elecciones locales, Alcalde D. Luis Fernando Fidalgo Montero por el PP. en coalición con del CDS.
1988 El vecino Víctor Gómez Fernández fue cogido por la res y le produjo varias fracturas en el fémur. 1989 La Reserva entra a formar parte de una Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA. También pasa a formar parte del Convenio RAMSAR. Benéfica: siendo presidente Jesús Rodríguez de la Granja se procede a la disolución y liquidación administrativa de Sociedad como Mutua de Previsión Social. En un proceso general de disolución de numerosas entidades creadas desde antiguo para los mismos o parecidos fines que la benéfica. 1990 20 de febrero de se publica en el B.O.E. se publica una Orden del Ministerio de Hacienda de revocación de la autorización administrativa, de disolución y de intervención administrativa en la liquidación de la entidad denominada “Sociedad Benéfico Obrera de Villafáfila” (MPS 2392). Se nombra un Interventor del Estado que lleva a cabo los trámites oportunos.1991 Elecciones locales, Alcalde D. Luis Fernando Fidalgo Montero por el PP.
4 de junio de se publica en el boletín la Orden de 25 de abril de ese año en la que se declara la Extinción de la Sociedad Benéfica Obrera de Villafáfila y se procede a su cancelación del Registro Especial de Entidades Aseguradoras. 1992 Benéfica: nueve socios tenían en préstamo de la sociedad 10.500 pts. cada uno.1993 Comienzo de la construcción del Centro de Interpretación y Parque de Fauna "El Palomar" Se Constituye la Cofradía del Cristo de la Misericordia. 1994 D. Luis Fernando Fidalgo Montero dimite como alcalde y es sustituido por D. Antonio Ruiz García del PP. Aumenta un día más la Semana Santa con la procesión del silencio de la Cofradía del Cristo de la Misericordia, quedando así la Semana Santa:
1995 Elecciones locales, Alcalde D. Antonio Valverde Rodríguez, por el PP.
Inauguración del Centro de Interpretación y Parque de Fauna "El Palomar". 1996 Abril. Se producen manifestaciones por querer el Ministerio de educación quitar gran parte de los cursos del colegio de Villafáfila, durante cuatro días fue invadido por la población el Centro de Interpretación como medida de presión. No se llegó a quitar los cursos al producirse ese año elecciones generales y cambiar de formación política. Las antigua Reservas Nacionales de Caza Lagunas de Villafáfila pasan a llamarse Reserva Regional de Caza Lagunas de Villafáfila con la ley 4/1996 de 12 de julio de Caza de Castilla y León.
1997 Visita de su A.R. el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón. vino a Villafáfila a ver el Centro de Interpretación y Parque de Fauna, haciendo un recorrido por el centro, que reproduce los ecosistemas de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila 1999 Elecciones locales, Alcalde D. Antonio Valverde Rodríguez, por el PP.
2000 La Reserva Pasa a formar parte de la Red Natura 2000, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y como Lugar de Interés Comunitario (LIC). Todas las lagunas del complejo lagunar pasaron a estar incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León. Se recupera el Descendimiento en Semana Santa por la Cofradía Cristo de la Misericordia, tras más de cinco décadas sin representar, solo se representa en los años bisiestos.
Se construye la parte nueva de la plaza mayor. 2001 Es renovado todo el tejado de la iglesia, se hace una nueva sacristía desde la que se accede al campanario, la vieja subida que estaba en un contrafuerte es anulado y rellenado. Se le dota de calefacción. Benéfica: bajo la presidencia de Agapito Ovejero, se redactan unos nuevos estatutos, en los que ya todos los socios son honorarios. 2003 Elecciones locales, Alcaldesa Dñª. Berta Susana de Caso Bausela por el PSOE, en coalición con el UPZ.
2005 DECRETO 7/2005, de 13 de enero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural de Lagunas de Villafáfila (Zamora). 31 de marzo se convoca un pleno extraordinario, convocando la asistencia del pueblo con interés general en su punto 2º “Aprobación Pliego de Condiciones Enajenación Solar para la Construcción Residencia Tercera Edad. Benéfica figuran 83 miembros. 2006 Ley 6/2006, de 5 de julio, de declaración de la Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila. Benéfica sólo se cobran 63 cuotas y 55 asisten a la comida. 2007 10 de Mayo, se hace una presentación pública sobre la Residencia, en el salón de actos del Ayuntamiento, con exposición de planos, donde se explicación de sus servicios. A esta fecha no hay nada construido. Elecciones locales, Alcaldesa Dñª. Berta Susana de Caso Bausela por el PSOE, en coalición con el UPZ.
Creación de la Cofradía de la Virgen de los Dolores (La Dolorosa). La Comisión de Festejos de Villafáfila (COFEVI) no presentó las cuentas del 2007. 2008 1º Procesión de la Cofradía de la Virgen de los Dolores (La Dolorosa), que desfila el viernes santo por la tarde, sale junto la Urna y las Angustias. Las fiestas de Villafáfila se quedan sin atracciones por un incidente entre un operario y un tombolero, al cual le siguió una discusión con el Ayuntamiento, con el resultado de que los tomboleros deciden irse y no volverán hasta que cambie las personas que es alcaldesa. Hubo un incidente, al estar tirando los cohetes, al operario se le dispararon cinco bombas a la vez y fueron a parar a la casa del cura destrozando la ventana y entrando en una habitación. Se utilizó por primera vez una plaza portátil para los toros. La Comisión de Festejos de Villafáfila (COFEVI) no presentó las cuentas del 2008. La fábrica de harinas, actualmente el solar donde se encuentra ha sido vendido, en el se está haciendo pisos, la mayor parte de la fabrica ha sido derivada, solo quedándose la zona de las maquinas, para crear un pequeño museo. 2009 El proyecto de la residencia por parte de la asociación Residencia las Salinas, ha incumplido los plazos, de ejecución y se le ha pedido la vuelta del solar al municipio, 10 abril, la Comisión de Festejos de Villafáfila (COFEVI) junto con el ayuntamiento, da relación de cuentas 2008, con una deuda aproximadamente de 18.000€, quedando sin pagar las actuaciones musicales de la noche. 11 abril, Creación de la Junta Pro-Semana Santa de Villafáfila. 1º jornada sobre la Semana Santa en Villafáfila, organizada por la Junta Pro-Semana Santa de Villafáfila, donde se expuso
La Iglesia de Santa María del Moral se pinta su totalidad del interior. Septiembre, el solar de la parada, que había sido enajenado para le proyecto de la residencia, ha sido devuelto al Ayuntamiento, tras el incumplimiento de los plazos de ejecución. Inaugurado el 11de diciembre el Aula Medio Ambiental y su comedor hace también las veces de comedor social para los mayores de 60 años. 2010 28 de marzo, domingo de Ramos, se lee el 1º pregón de la Semana Santa, por la Dña. María Marcos Salvador, hija natural de la Villa, y directora del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO). Promovido por la Junta Pro-Semana Santa de Villafáfila 1 de abril Jueves Santo se recupera la procesión de la Santa Vera Cruz, desaparecida a finales del siglo XIX, manteniendo los rasgos tradicionales, e incluyendo que sus portadores fueron vestidos con la capa castellana, fue portada por hombres y mujeres al finalizar la procesión se dio un vaso de limonada y una pasta en recuerdo de la antigua parva. Promovido por la Junta Pro-Semana Santa de Villafáfila. Quedando así la Semana Santa:
3 y 4 de julio se celebra una feria agroalimentaria en recuerdo de la que se celebraba anualmente en las fecha de Santa Isabel (18 de junio) que entonces consistía en productos para la agricultura y ganadería. 2011 11 de abril, D. Volusiano Calzada Fidalgo, hijo natural de la Villa, misionero del Verbo Divino....dio el pregón de la Semana Santa. 22 de mayo, elecciones locales, el PP obtuvo la mayoría absoluta con 271 por 188 del PSOE.
11 junio toma de posesión del nuevo alcalde, D. José Ángel Ruiz Rodríguez del PP. 12 junio II feria de la labranza celebrada en la Plaza Mayor. 14 junio D. José Ángel Ruiz Rodríguez alcalde de Villafáfila es elegido Diputado de zona, fue elegido por mayoría de los concejales frente a la candidatura encabezada por el alcalde de Villanueva del Campo, Manuel Febrero. El resultado de la votación fue de 53 votos del diputado electo frente a 36 concejales de Febrero. Fiestas de San Roque, vuelven los tomboleros y atracciones al haberse producido cambio de alcalde. 2012 Arreglo de la carretera que va de Villafáfila a la Tabla El pregón de la Semana Santa es ofrecido a cargo de D. Miguel Martín vega hijo del pueblo.2013 28 de enero. Junta de Castilla y León inicia excavación arqueológica en las salinas de Villafáfila dirigida a obtener nuevos hallazgos sobre su explotación prehistórica. La empresa Aratikos Arqueólogos S. L es la encargada de los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 65.000 euros. La investigación se centrará en Molino Sanchón, un enclave ubicado a poca distancia de la localidad de Villafáfila donde se encuentra la explotación de sal más antigua descubierta en la zona, datada entre los años 2300 y 2000 antes de Cristo 24 de marzo. D. Ulpiano Caldero Pintado Pregonero de la Semana Santa, hijo del pueblo, maestro que ha ejercido su labor docente en Madrid y activo colaborador de la Semana Santa haciendo incluso de subastador. 1 de mayo. La Sociedad Benéfico Obrera conocida popularmente como la "BENÉFICA", cumple I siglo de existencia, 1913 - 2013, la celebración arranó quedando sus socios a las puertas del Ayuntamiento, donde se les hizo entrega de una insignia, de una replica antigua, amenizado con una charanga y cohetes, celebraron una misa como todos los años presidiendo el acto la bandera con la inscripción de la Sociedad, seguido de una comida en el Mesón Las Lagunas de Villafáfila. D. Elías Rodríguez Rodríguez miembro de la sociedad e historiador de Villafáfila, dio una charla sobre lo que había sido la Benéfica en estos 100 años, con la exposición de la documentación existente a lo largo de sus años. para finalizar sus miembros terminaron el festejo con una merienda amenizada por la charanga. 16 julio, en la Plaza Mayor se realiza una pequeña feria, con expositores de todo tipo, de artesanía y productos alimenticios artesanales. 7 de agosto. Se celebra VII Cross Popular de Villafáfila, con la participación en la categoría reina de 100 corredores, aumentado la participación respecto al año anterior. El encierro por el Campo que desde mediados de los años 80 del siglo XX, se cambia de día de celebración antes era el domingo antes de las fiestas de San Roque, al ultimo día de fiesta el 17 de agosto por la tarde, con una gran afluencia de gente y recuperación de asistencia con caballos, que años atrás casi habían dejado de participar. Villafáfila cuenta con la mayor densidad de población mundial de la Avutarda con unos 2000 ejemplares. En el invierno la presencia de Ánsares Comunes (patas) en Villafáfila, la segunda menor de los últimos 25 años. 2014 8 enero. La Villafafileña María Marcos Salvador pasó ayer su primer día de trabajo en León como nueva comisaria jefe provincial. 9 enero. 2014 La ex-alcaldesa de Villafáfila, Susana de Caso, prestó ayer declaración en el juzgado de Villalpando como imputada por un posible delito de falsedad documental que se pudo producir durante su mandato al frente del Ayuntamiento. 2 febrero. La cifra de gansos que han llegado este año a las Lagunas de Villafáfila para pasar el invierno se sitúa en 10.000 ejemplares, un número por debajo de la media registrada en los últimos años, cuando se alcanzaban los 25.000 ejemplares. 6 febrero. El secretario municipal del Ayuntamiento de Villafáfila, Miguel Ángel Haedo, y la concejala socialista Marina García Montero, prestaron ayer declaración en los juzgados de Villalpando dentro de las diligencias abiertas para investigar un posible delito de falsedad documental bajo el mandato de la anterior alcaldesa, Susana de Caso. 13 febrero. La Casa del Parque de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila recibió en 2013 un 12% más de visitantes que el año anterior, llegando a contabilizarse 18.581 personas. 6 marzo La localidad de Villafáfila ha mantenido su difusión a través de la Red desde hace una década. Este es el tiempo que lleva en marcha el portal virtual www.villafafila.net promovido por un vecino de la villa a título particular, José Luis Domínguez Martínez, en el que recoge todos tipo de contenidos relacionados con la localidad. 13 marzo, Los amantes de la ornitología tienen estos días un motivo más para acudir a las lagunas de Villafáfila porque la presencia inusual de una pareja de flamencos permite captar rosadas imágenes que constituyen una excepción en el espacio natural de avifauna más importante de la provincia. 11 abril. Los palomares son los protagonistas de una exposición de fotografía que se exhibe en el salón de actos del Ayuntamiento de Villafáfila y que fue inaugurada en la mañana . La muestra titulada «Curiosidades de los palomares de Villafáfila y Otero de Sariegos» está dirigida por José Luis Domínguez y organizada por el propio Consistorio y la página web villafafila.net, con la colaboración de Adri Palomares y la Fundación Científica Caja Rural. 13 abril. D. Elías Rodríguez Rodríguez, pregonero de la Semana Santa, hijo del pueblo, medico, y gran historiador de Villafáfila. Zamora está a la cabeza del diseño con las propuestas de dos jóvenes profesionales en los que se han fijado la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte, una entidad catalana que cada año convoca unos de los premios más prestigiosos del sector, los , de renombre internacional. 24 de abril, el Villafáfileño Fernando Aparicio Galende asistirán el próximo 26 de junio a la gala Premios Laus que se celebrará en Barcelona, donde competirán en las categorías de Packaging y Proyecto Final de Estudios en diseño gráfico, respectivamente. Simplemente por estar nominados ya tienen un premio asegurado, ahora solo queda esperar hasta dónde pueden escalar en la entrega de galardones. Ha visto cómo su proyecto de fin de carrera puede darle una alegría añadida. Basado en el nuevo concepto del «new ugly», una tendencia visual que comenzó siendo una forma de diseñar en el norte de Europa y que se ha extendido por todo el mundo, el zamorano ha editado un libro que analiza por primera vez este concepto que se pregunta sobre la definición de la belleza. «Conversaciones sobre el new ugly», así se llama el libro, ejemplifica además con su diseño esta nueva corriente y ya ha estado a la venta en las librerías de museos nacionales tan prestigiosos como el Reina Sofía de Madrid o el de Arte Contemporáneo de Barcelona, vendiendo más de 75 ejemplares, «una cifra alta, teniendo en cuenta lo específico del tema», reconoce Galende. «Estos premios son de los más prestigiosos del sector, como los Goya en el cine español», agradece el zamorano. 25 abril San Macros: los descendientes de Otero festejan su fiesta con una misa procesión y todos juntos un pequeño refresco. 1 de mayo. con este son 101 años, la Sociedad Benéfico Obrera celebra su fiesta
Autor: José Luis Domínguez Martínez.
Textos:
Elías Rodríguez Rodríguez:
Historia de las explotaciones salinas en las lagunas de Villafáfila. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", 2000. ISBN 84-86873-87-8.
La Concordia de Villafáfila. 27 junio 1506. Instituto de Estudios Zamoranos, Florián de Campo. 2006.
https://historiasdevillafafila.blogspot.com
Manuel de la Granja Alonso y Camilo Pérez Bragado:
Villafáfila: Historia y actualidad de una villa Castellano leonesa. 1996.
Manuel de la Granja Alonso:
El Arte de una villa castellano-leonesa Villafáfila 2008.
José Luis Domínguez Martínez. Datos y trabajos personales
Fotografías: Elías Rodríguez Rodríguez. Manuel de la Granja Alonso. José Luis Domínguez Martínez.
Transcripción y montaje: José Luis Domínguez Martínez.
Todo texto, fotografías, transcripción y montaje, sus derechos son pertenecientes a sus autores, queda prohibida sin autorización cualquier tipo de utilización.
Todo texto y fotografía ha sido autorizado al almacenamiento, tratamiento, trabajo, transcripción y montaje a José Luis Domínguez Martínez, su difusión en villafafila.net, y cualquier medio que precie el autorizado. |